Actitudes hacia la igualdad en adolescentes de Castilla-La Mancha : diferencias según género y nacionalidad
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 125-142Abstract:
Se analizan las diferencias en la percepción de los roles de género asumidos por chicos y chicas, así como conocer la aceptación de estas creencias en función de la procedencia u origen, utilizando la Escala de Actitudes del Alumnado hacia la Igualdad de Género (García-Pérez et al., 2010) en una muestra de 1,826 adolescentes de distintas nacionalidades (procedencia española, europea no española, magrebí, latinoamericana) escolarizados en Centros Educativos de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha. Los chicos presentan mayor aceptación hacia estas creencias que las chicas con diferencias significativas en las tres dimensiones analizadas (plano sociocultural, relacional y personal). Se encontró una mayor aceptación de esos roles de género en el grupo de adolescentes latinoamericanos y magrebíes respecto al de europeos y españoles. No se dieron diferencias entre el grupo de las mujeres, encontrándose creencias más igualitarias independientemente de la procedencia cultural.
Se analizan las diferencias en la percepción de los roles de género asumidos por chicos y chicas, así como conocer la aceptación de estas creencias en función de la procedencia u origen, utilizando la Escala de Actitudes del Alumnado hacia la Igualdad de Género (García-Pérez et al., 2010) en una muestra de 1,826 adolescentes de distintas nacionalidades (procedencia española, europea no española, magrebí, latinoamericana) escolarizados en Centros Educativos de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha. Los chicos presentan mayor aceptación hacia estas creencias que las chicas con diferencias significativas en las tres dimensiones analizadas (plano sociocultural, relacional y personal). Se encontró una mayor aceptación de esos roles de género en el grupo de adolescentes latinoamericanos y magrebíes respecto al de europeos y españoles. No se dieron diferencias entre el grupo de las mujeres, encontrándose creencias más igualitarias independientemente de la procedencia cultural.
Leer menos