Mostrar el registro sencillo del ítem
Vocation and burnout in mexican teachers
dc.contributor.author | Torres Hernández, Edgar Fabián | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 342-346 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5374 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/32954 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/240018 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave y texto en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | El creciente ritmo de exigencias y urgentes adaptaciones en el plano sanitario, social y profesional demandan de los individuos una respuesta que, para algunos, puede sobrepasar sus límites; la profesión docente no es la excepción puesto que es una actividad de constantes retos y rupturas epistemológicas y culturales. El fenómeno de burnout o desgaste en el trabajo es cada día más patente y se ha estudiado en asociación con ciertas características de índole personal y contextual, sin embargo, no se tienen estudios suficientes que lo vinculen con la vocación a la docencia que puede responder como una fuente de soporte para evitar dicho desgaste. Se analiza la relación entre la vocación y el síndrome de burnout en el profesorado mexicano, además de analizar la validez de la escala de vocación a la docencia; para ello, se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de amplitud transversal a 824 docentes de diversos todos los niveles educativos. Los resultados revelan una asociación predictiva y de corte negativa entre la vocación y el burnout, además de encontrarse diferencias significativas según las diferentes categorías sociolaborales; asimismo el análisis de la escala de vocación a la docencia reveló que es un instrumento fiable y válido para analizar dicho constructo. Se concluye que existen factores críticos que pueden detonar el desgaste laboral como la incertidumbre contractual, el nivel educativo en que se ejerce la docencia, la formación profesional y la experiencia en la docencia; se recomienda un acompañamiento integral al profesorado que permita su desarrollo profesional y humano. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 327-346 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | profesión docente | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.subject | elección de estudios | spa |
dc.subject | Méjico | spa |
dc.subject | condiciones de trabajo del profesor | spa |
dc.subject.other | Síndrome de Burnout | spa |
dc.title | Vocación y burnout en docentes mexicanos | spa |
dc.title | Vocation and burnout in mexican teachers | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/educxx1.32954 | spa |