La precariedad en los programas de inclusión de tecnología en la educación básica en México en el siglo XXI
Texto completo:
https://www.forodeeducacion.com/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 2, julio-diciembre ; p. 107-132Resumen:
Se analizan los siete programas públicos de inclusión de tecnología en la educación que distintos gobiernos mexicanos han implementado desde 1997 hasta 2021. Con base en una investigación documental (exploratoria y descriptiva) y a partir de la construcción de una matriz analítica, se responden las preguntas ¿qué características han tenido los programas de inclusión de tecnología en la educación implementados en México en el siglo XXI? Y ¿Por qué no se han sostenido en el tiempo? Las respuestas señalan deficiencias en la gestión pública, persistencia de condiciones precarias en infraestructura básica, diseño de los programas desde una lógica instrumentalista de la tecnología educativa, concepción tecnocentrista del proceso educativo. Se confirma que los gobiernos muestran desinterés en diseñar una política de Estado en materia de inclusión de tecnología en la educación.
Se analizan los siete programas públicos de inclusión de tecnología en la educación que distintos gobiernos mexicanos han implementado desde 1997 hasta 2021. Con base en una investigación documental (exploratoria y descriptiva) y a partir de la construcción de una matriz analítica, se responden las preguntas ¿qué características han tenido los programas de inclusión de tecnología en la educación implementados en México en el siglo XXI? Y ¿Por qué no se han sostenido en el tiempo? Las respuestas señalan deficiencias en la gestión pública, persistencia de condiciones precarias en infraestructura básica, diseño de los programas desde una lógica instrumentalista de la tecnología educativa, concepción tecnocentrista del proceso educativo. Se confirma que los gobiernos muestran desinterés en diseñar una política de Estado en materia de inclusión de tecnología en la educación.
Leer menos