Creatividad y ecofeminismo en la formación de maestros : análisis cualitativo de cuentos digitales
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 1 ; p. 24-44Abstract:
Se evalúa la creatividad de los futuros docentes en el contexto de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo y comprobar si la autopercepción de creatividad en distintos dominios se corresponde con la creatividad observada en el producto creativo a partir del análisis cualitativo de cuentos digitales para niños. Se entiende por ecofeminismo, un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. Se trata de un estudio de caso con un diseño experimental ex post facto con una muestra de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria de la Universidad de Valencia. Se utiliza cuestionario previamente validado como una escala de creatividad de producto de elaboración propia basada compuesto por 50 ítem que miden los comportamientos creativos. Además, se analizan 31 cuentos digitales mediante el software Atlas.ti. La propuesta didáctica consiste en la tarea creativa de generar en grupo un cuento digital. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en los dominios representación, científico/mecánico y artístico. Los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encuentran diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad de los estudiantes es baja y que además no existe ninguna correlación entre la autopercepción de creatividad y la creatividad de producto, por lo que existe la necesidad de intensificar la creatividad con los futuros docentes.
Se evalúa la creatividad de los futuros docentes en el contexto de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo y comprobar si la autopercepción de creatividad en distintos dominios se corresponde con la creatividad observada en el producto creativo a partir del análisis cualitativo de cuentos digitales para niños. Se entiende por ecofeminismo, un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. Se trata de un estudio de caso con un diseño experimental ex post facto con una muestra de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria de la Universidad de Valencia. Se utiliza cuestionario previamente validado como una escala de creatividad de producto de elaboración propia basada compuesto por 50 ítem que miden los comportamientos creativos. Además, se analizan 31 cuentos digitales mediante el software Atlas.ti. La propuesta didáctica consiste en la tarea creativa de generar en grupo un cuento digital. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en los dominios representación, científico/mecánico y artístico. Los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encuentran diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad de los estudiantes es baja y que además no existe ninguna correlación entre la autopercepción de creatividad y la creatividad de producto, por lo que existe la necesidad de intensificar la creatividad con los futuros docentes.
Leer menos