Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creatividad y ecofeminismo en la formación de maestros : análisis cualitativo de cuentos digitales

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239763
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Echegoyen.pdf (601.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Echegoyen Sanz, Yolanda; Martín Ezpeleta, Antonio León
Date:
2021
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 1 ; p. 24-44
Abstract:

Se evalúa la creatividad de los futuros docentes en el contexto de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo y comprobar si la autopercepción de creatividad en distintos dominios se corresponde con la creatividad observada en el producto creativo a partir del análisis cualitativo de cuentos digitales para niños. Se entiende por ecofeminismo, un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. Se trata de un estudio de caso con un diseño experimental ex post facto con una muestra de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria de la Universidad de Valencia. Se utiliza cuestionario previamente validado como una escala de creatividad de producto de elaboración propia basada compuesto por 50 ítem que miden los comportamientos creativos. Además, se analizan 31 cuentos digitales mediante el software Atlas.ti. La propuesta didáctica consiste en la tarea creativa de generar en grupo un cuento digital. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en los dominios representación, científico/mecánico y artístico. Los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encuentran diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad de los estudiantes es baja y que además no existe ninguna correlación entre la autopercepción de creatividad y la creatividad de producto, por lo que existe la necesidad de intensificar la creatividad con los futuros docentes.

Se evalúa la creatividad de los futuros docentes en el contexto de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo y comprobar si la autopercepción de creatividad en distintos dominios se corresponde con la creatividad observada en el producto creativo a partir del análisis cualitativo de cuentos digitales para niños. Se entiende por ecofeminismo, un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. Se trata de un estudio de caso con un diseño experimental ex post facto con una muestra de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria de la Universidad de Valencia. Se utiliza cuestionario previamente validado como una escala de creatividad de producto de elaboración propia basada compuesto por 50 ítem que miden los comportamientos creativos. Además, se analizan 31 cuentos digitales mediante el software Atlas.ti. La propuesta didáctica consiste en la tarea creativa de generar en grupo un cuento digital. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en los dominios representación, científico/mecánico y artístico. Los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encuentran diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad de los estudiantes es baja y que además no existe ninguna correlación entre la autopercepción de creatividad y la creatividad de producto, por lo que existe la necesidad de intensificar la creatividad con los futuros docentes.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; coeducación; creatividad; autoevaluación; estudiante para profesor; formación de profesores; educación preescolar; enseñanza primaria; cuento; análisis de contenido
Otras Materias:
libro electrónico; educación para el desarrollo sostenible; Universidad de Valencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.