Estrategias de ficcionalización en las biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2023, v. 37 ; p. 7-38Abstract:
Las biografías de personas ilustres estimulan a la infancia y la juventud a percibir cómo otras personas miran y sienten lo que pasa a su alrededor. Al mismo tiempo ofrecen la oportunidad de ver a los personajes de la Historia como modelos con quienes pueden identificarse para imitar en un futuro. Esto es visible en las biografías ilustradas de mujeres célebres. Se realiza un estudio mixto de una selección de 35 obras publicadas en varios idiomas peninsulares con el objetivo de determinar cuáles son los recursos de ficción más usados en este tipo de libros. Por un lado, se lleva a cabo un análisis cuantitativo, atendiendo a su tipología textual y su esquema compositivo. Por otro lado, se realiza un análisis cualitativo de los recursos de ficcionalización, verbales y visuales, más utilizados. Finalmente, se concluye que en estos textos el uso de recursos de ficcionalización resulta inevitable como forma de acercamiento del discurso biográfico al público infantil y juvenil. Además, sirven como pieza clave para la formación de un universo lector más rico y completo
Las biografías de personas ilustres estimulan a la infancia y la juventud a percibir cómo otras personas miran y sienten lo que pasa a su alrededor. Al mismo tiempo ofrecen la oportunidad de ver a los personajes de la Historia como modelos con quienes pueden identificarse para imitar en un futuro. Esto es visible en las biografías ilustradas de mujeres célebres. Se realiza un estudio mixto de una selección de 35 obras publicadas en varios idiomas peninsulares con el objetivo de determinar cuáles son los recursos de ficción más usados en este tipo de libros. Por un lado, se lleva a cabo un análisis cuantitativo, atendiendo a su tipología textual y su esquema compositivo. Por otro lado, se realiza un análisis cualitativo de los recursos de ficcionalización, verbales y visuales, más utilizados. Finalmente, se concluye que en estos textos el uso de recursos de ficcionalización resulta inevitable como forma de acercamiento del discurso biográfico al público infantil y juvenil. Además, sirven como pieza clave para la formación de un universo lector más rico y completo
Leer menos