Mostrar el registro sencillo del ítem
Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado
dc.contributor.author | Sureda Negre, Jaume | spa |
dc.contributor.author | Comas Forgas, Rubén Lluc | spa |
dc.contributor.author | Morey López, Mercedes | spa |
dc.date.issued | 2009 | spa |
dc.identifier.citation | Bibliografía al final del capítulo | spa |
dc.identifier.issn | 1035-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.rieoei.org/rie50a10.htm | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/23924 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Escuela y fracaso: hipótesis y circunstancias¿ | |
dc.description.abstract | Se describen y analizan las causas a las que el profesorado universitario atribuye una de las formas de deshonestidad académica más recurrente y extendida entre el alumnado: el plagio a la hora de realizar trabajos. Los datos que se presentan se han obtenido, por una parte, mediante la aplicación de una encuesta a dos muestras y, por otra parte, mediante la realización de cuatro grupos de discusión.Los datos resultantes de la encuesta muestran que la comodidad, las facilidades que ofrece Internet, el sentimiento de impunidad y el no saber realizar trabajos académicos son los factores, ordenados de mayor a menor relevancia, que los profesores consideran como las causas más importantes asociadas a la comisión de plagio académico entre el alumnado. De los grupos de discusión se desprende que los profesores atribuyen una gran parte de culpa de tal práctica entre los alumnos a su propio comportamiento como docentes y a la metodología y estrategias didácticas empleadas. La información obtenida en la investigación ayuda a mejorar el conocimiento relativo al fenómeno que nos ocupa y, al mismo tiempo, puede facilitar la puesta en marcha de estrategias de intervención encaminadas a luchar contra este tipo de deshonestidad académica y, consecuentemente, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista iberoamericana de educación. 2009, v. 50, mayo-agosto ; p. 197-220 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | alumno | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | sistema educativo | spa |
dc.title | Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2009-09-11T12:34:32 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | M-6810-1994 | spa |
dc.identifier.signatura | CL | spa |
dc.title.journal | Revista iberoamericana de educación | spa |