Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabra Torres, Fabiolaspa
dc.contributor.authorMarciales Vivas, Gloria Patriciaspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del capítulospa
dc.identifier.issn1038-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.rieoei.org/rie50a06.htmspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/23920
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Escuela y fracaso: hipótesis y circunstancias¿
dc.description.abstractSe busca aportar a la discusión en torno a las características de los denominados 'nativos digitales', expresión extraída del trabajo de Mark Prensky (2001) titulado Digital Natives, Digital Immigrants, cuestionando las narrativas y los mitos construidos en torno a los jóvenes de hoy, los cuales tienden a magnificar sus habilidades para el uso de tecnologías y relegan a un segundo lugar competencias esenciales para el acceso y uso de información. Para lograr este propósito se revisan investigaciones que confirman los riesgos de las generalizaciones sobre los denominados nativos digitales y el impacto que estas pueden tener en el ocultamiento de factores generadores del fracaso escolar.Focalizamos en el texto el análisis de las competencias informacionales de los jóvenes como una exigencia imprescindible de la ciudadanía actual y no solo como requisito instrumental para ingresar a la cultura escolar y al competitivo mundo laboral. Del análisis realizado se concluye que al considerar el fracaso escolar habría que tener en cuenta dos aspectos significativos: el primero lo constituyen las representaciones construidas acríticamente sobre los niños y los jóvenes como usuarios de las tecnologías de la información, representaciones que dificultan la comprensión de su mundo y sus necesidades más allá de aspectos puramente técnicos; el segundo aspecto se vincula con la incapacidad de la escuela y de las políticas sociales para favorecer el desarrollo de competencias informacionales que garanticen la inclusión de los jóvenes en la vida ciudadana.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2009, v. 50, mayo-agosto ; p. 113-130spa
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectpolítica socialspa
dc.subjectinformaciónspa
dc.titleNativos digitales : ¿ocultamiento de factores generadores de fracaso escolar?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-09-09T11:45:23spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM-6810-1994spa
dc.identifier.signaturaCLspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)