Miedos en adultos : estructura, evolución y correlatos
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2007, v. 33, n. 149 ; p. 277-309Abstract:
Se presentan resultados de validación de un inventario de miedos para adultos. La prueba ha sido cumplimentada de forma individual por 576 (17 a 65 años) adultos de ambos géneros y además se han cumplimentado otras pruebas de personalidad (cinco grandes, intolerancia de ambigüedad, hostilidad y contra-control). Los resultados factoriales arrojan 4 factores significativos estadística y psicológicamente. Se presentan las diferencias ínter-género en total, por estructura de miedos y a lo largo de la edad (acercamiento transversal). El volumen de miedos por factor se mantiene constante en ambos géneros a lo largo del grupo de edad, las comparaciones ínter-género sugieren que o bien no hay diferencias o aparecen algunas diferencias a favor de los hombres. Se discuten los compromisos con personalidad y las relaciones con neuroticismo no parecen ser las esperables, aunque existen razones para ello. Los resultados se discuten en el contexto de normalidad psicopatología, así como del valor 'adaptativo' de los miedos y su estabilidad a lo largo del ciclo vital.
Se presentan resultados de validación de un inventario de miedos para adultos. La prueba ha sido cumplimentada de forma individual por 576 (17 a 65 años) adultos de ambos géneros y además se han cumplimentado otras pruebas de personalidad (cinco grandes, intolerancia de ambigüedad, hostilidad y contra-control). Los resultados factoriales arrojan 4 factores significativos estadística y psicológicamente. Se presentan las diferencias ínter-género en total, por estructura de miedos y a lo largo de la edad (acercamiento transversal). El volumen de miedos por factor se mantiene constante en ambos géneros a lo largo del grupo de edad, las comparaciones ínter-género sugieren que o bien no hay diferencias o aparecen algunas diferencias a favor de los hombres. Se discuten los compromisos con personalidad y las relaciones con neuroticismo no parecen ser las esperables, aunque existen razones para ello. Los resultados se discuten en el contexto de normalidad psicopatología, así como del valor 'adaptativo' de los miedos y su estabilidad a lo largo del ciclo vital.
Leer menos