Sensibilidad a la ansiedad versus rasgo de ansiedad en la predicción del nivel de miedos
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2007, v. 33, n. 148 ; p. 139-158Abstract:
Se analizan tres hipótesis interrelacionadas sobre la separación entre la sensibilidad a la ansiedad (SA) y el rasgo de ansiedad y sobre la capacidad que poseen las dimensiones específicas de SA para predecir el miedo. Se aplicó la versión española de la escala de sensibilidad a la ansiedad ASI junto a otras pruebas de ansiedad, depresión y personalidad a una muestra de 910 estudiantes universitarios. El análisis de la ASI se efectuó tanto a nivel de la escala total como a nivel de las tres subescalas (somática, cognitiva y social). Los resultados indicaron que la ASI resultó ser el mejor predictor de los miedos; las restantes variables resultaban insignificantes cuando se controlaba el efecto de la ASI. La subescala ASI-somática predecía más específicamente los miedos agorafóbicos y los de tipo sangre-inyección-daño, mientras que la subescala ASI-social lo era para los miedos sociales. Los datos son discutidos en relación con la separación entre la SA y el rasgo de ansiedad, la predicción diferencial de la SA, y la validez predictiva de la versión española de ASI.
Se analizan tres hipótesis interrelacionadas sobre la separación entre la sensibilidad a la ansiedad (SA) y el rasgo de ansiedad y sobre la capacidad que poseen las dimensiones específicas de SA para predecir el miedo. Se aplicó la versión española de la escala de sensibilidad a la ansiedad ASI junto a otras pruebas de ansiedad, depresión y personalidad a una muestra de 910 estudiantes universitarios. El análisis de la ASI se efectuó tanto a nivel de la escala total como a nivel de las tres subescalas (somática, cognitiva y social). Los resultados indicaron que la ASI resultó ser el mejor predictor de los miedos; las restantes variables resultaban insignificantes cuando se controlaba el efecto de la ASI. La subescala ASI-somática predecía más específicamente los miedos agorafóbicos y los de tipo sangre-inyección-daño, mientras que la subescala ASI-social lo era para los miedos sociales. Los datos son discutidos en relación con la separación entre la SA y el rasgo de ansiedad, la predicción diferencial de la SA, y la validez predictiva de la versión española de ASI.
Leer menos