Diseño y validación de una escala de percepción de los estudiantes sobre la cultura de evaluación como aprendizaje
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2022, v. 28, n. 2 ; 25 p.Resumen:
Liderar la transformación educativa desafía a repensar la práctica pedagógica desde la comprensión profunda de aprendizaje y evaluación como un solo proceso formativo. Se describe el proceso de construcción y validación de un instrumento que busca indagar en la percepción que tienen los estudiantes sobre la cultura de evaluación como aprendizaje. Es un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, participan del proceso de validación 505 estudiantes de educación primaria y secundaria de la región de La Araucanía, Chile. La validez de contenido del instrumento se desarrolló mediante el juicio de expertos. Por otro lado, la confiabilidad se determinó con el coeficiente Alfa de Cronbach y el indicador Omega de McDonald, mientras que el análisis de constructo contempló la aplicación de modelos de análisis factorial exploratorio, confirmatorio y de ecuaciones estructurales. Los resultados permitieron definir una escala constituida por tres factores: cultura de autoevaluación, cultura de colaboración y cultura tecnológica de aprendizaje. El instrumento demostró cumplir con las garantías y rigurosidad estadística para su aplicación en el sistema escolar. Se concluye que este instrumento aporta a la discusión sobre la integración de la evaluación y el aprendizaje como un solo constructo. El instrumento contribuye a la resignificación de las prácticas evaluativas, al ofrecer un referente que propicia la autoevaluación y reflexión sobre las oportunidades de aprendizaje profundo que se promueven en las escuelas del siglo XXI.
Liderar la transformación educativa desafía a repensar la práctica pedagógica desde la comprensión profunda de aprendizaje y evaluación como un solo proceso formativo. Se describe el proceso de construcción y validación de un instrumento que busca indagar en la percepción que tienen los estudiantes sobre la cultura de evaluación como aprendizaje. Es un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, participan del proceso de validación 505 estudiantes de educación primaria y secundaria de la región de La Araucanía, Chile. La validez de contenido del instrumento se desarrolló mediante el juicio de expertos. Por otro lado, la confiabilidad se determinó con el coeficiente Alfa de Cronbach y el indicador Omega de McDonald, mientras que el análisis de constructo contempló la aplicación de modelos de análisis factorial exploratorio, confirmatorio y de ecuaciones estructurales. Los resultados permitieron definir una escala constituida por tres factores: cultura de autoevaluación, cultura de colaboración y cultura tecnológica de aprendizaje. El instrumento demostró cumplir con las garantías y rigurosidad estadística para su aplicación en el sistema escolar. Se concluye que este instrumento aporta a la discusión sobre la integración de la evaluación y el aprendizaje como un solo constructo. El instrumento contribuye a la resignificación de las prácticas evaluativas, al ofrecer un referente que propicia la autoevaluación y reflexión sobre las oportunidades de aprendizaje profundo que se promueven en las escuelas del siglo XXI.
Leer menos