Análisis de la actual formación docente en competencias TIC : por una nueva perspectiva basada en las competencias, las experiencias y los conocimientos previos de los docentes
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado, v. 22, n. 4 ; p. 91-110Resumen:
Se presenta una investigación cualitativa, dentro del proyecto I+D "Demoskole: Democracia, participación y educación inclusiva en centros educativos" (EDU2012-39556-C02-01/02)¹, para analizar las prácticas digitales docentes en los centros de enseñanza primaria y secundaria obligatoria en la provincia de Barcelona. El objetivo es conocer por qué docentes altamente capaces no enseñan al alumnado competencias digitales y mediáticas y qué tipo de formación del profesorado es la más pertinente para conseguir tal objetivo. Mediante un estudio de casos múltiples, se realizan 7 entrevistas semiestructuradas a siete docentes de educación primaria y secundaria obligatoria de la provincia de Barcelona, con el fin de conocer su perspectiva sobre: a) la incorporación de la tecnología en su práctica escolar cotidiana; b) cómo valoran los procesos formativos para la adquisición de competencias digitales y mediáticas; y c) sus propuestas de mejora en dicha formación docente. Los resultados muestran que la tecnología impuesta en la práctica docente y la formación sistematizada y cerrada es uno de los factores que puede determinar por qué los docentes no utilizan sus competencias digitales dentro de la escuela en la formación del alumnado. Se plantea un modelo de formación docente desde la perspectiva del Modelo de incorporación y formación transversal, que considere las competencias previas de los docentes, promueva compartir conocimientos y experiencias, en el marco de una propuesta didáctica permanente y continuada, abierta, colaborativa y en red.
Se presenta una investigación cualitativa, dentro del proyecto I+D "Demoskole: Democracia, participación y educación inclusiva en centros educativos" (EDU2012-39556-C02-01/02)¹, para analizar las prácticas digitales docentes en los centros de enseñanza primaria y secundaria obligatoria en la provincia de Barcelona. El objetivo es conocer por qué docentes altamente capaces no enseñan al alumnado competencias digitales y mediáticas y qué tipo de formación del profesorado es la más pertinente para conseguir tal objetivo. Mediante un estudio de casos múltiples, se realizan 7 entrevistas semiestructuradas a siete docentes de educación primaria y secundaria obligatoria de la provincia de Barcelona, con el fin de conocer su perspectiva sobre: a) la incorporación de la tecnología en su práctica escolar cotidiana; b) cómo valoran los procesos formativos para la adquisición de competencias digitales y mediáticas; y c) sus propuestas de mejora en dicha formación docente. Los resultados muestran que la tecnología impuesta en la práctica docente y la formación sistematizada y cerrada es uno de los factores que puede determinar por qué los docentes no utilizan sus competencias digitales dentro de la escuela en la formación del alumnado. Se plantea un modelo de formación docente desde la perspectiva del Modelo de incorporación y formación transversal, que considere las competencias previas de los docentes, promueva compartir conocimientos y experiencias, en el marco de una propuesta didáctica permanente y continuada, abierta, colaborativa y en red.
Leer menos