Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Predicción de resultados : gravedad de la hematofobia, variables de personalidad y éxito terapéutico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23836
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Borda Más, Mercedes; Rodríguez Franco, Luis; Antequera Jurado, Rosario; Blanco Picabia, Alfonso
Fecha:
1999
Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 1999, v. 25, n.103 ; p. 703-733
Resumen:

El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre las dimensiones de personalidad, la severidad de la hematofobia y los resultados terapéuticos. La muestra está constituida por 39 sujetos hematofóbicos con edades comprendidas entre 15 y 30 años. La evaluación se llevó a cabo en el pretratamiento, postratamiento y a los 6 meses de seguimiento. Los resultados mostraron: a) una asociación significativa entre la ansiedad, la tensión, la autoestima y la constancia con la severidad de la hematofobia en el pretratamiento, b) la gravedad de la hematofobia en el pretratamiento es la variable con un peso explicativo más elevado en la severidad de la fobia, en el postratamiento y el seguimiento de los 6 meses y c) puntuaciones bajas en el triple sistema de respuestas, aprensión, tensión, ansiedad, creencias irracionales y nivel de interferencia, así como un nivel alto de estabilidad emocional y autoestima en el pretratamiento, indican una mayor probabilidad de mejoría a los seis meses de seguimiento.

El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre las dimensiones de personalidad, la severidad de la hematofobia y los resultados terapéuticos. La muestra está constituida por 39 sujetos hematofóbicos con edades comprendidas entre 15 y 30 años. La evaluación se llevó a cabo en el pretratamiento, postratamiento y a los 6 meses de seguimiento. Los resultados mostraron: a) una asociación significativa entre la ansiedad, la tensión, la autoestima y la constancia con la severidad de la hematofobia en el pretratamiento, b) la gravedad de la hematofobia en el pretratamiento es la variable con un peso explicativo más elevado en la severidad de la fobia, en el postratamiento y el seguimiento de los 6 meses y c) puntuaciones bajas en el triple sistema de respuestas, aprensión, tensión, ansiedad, creencias irracionales y nivel de interferencia, así como un nivel alto de estabilidad emocional y autoestima en el pretratamiento, indican una mayor probabilidad de mejoría a los seis meses de seguimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
trastorno emocional; miedo; angustia; aversión; terapia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.