Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Predicción de resultados : gravedad de la hematofobia, variables de personalidad y éxito terapéutico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23836
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Borda Más, Mercedes; Rodríguez Franco, Luis; Antequera Jurado, Rosario; Blanco Picabia, Alfonso
Date:
1999
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 1999, v. 25, n.103 ; p. 703-733
Abstract:

El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre las dimensiones de personalidad, la severidad de la hematofobia y los resultados terapéuticos. La muestra está constituida por 39 sujetos hematofóbicos con edades comprendidas entre 15 y 30 años. La evaluación se llevó a cabo en el pretratamiento, postratamiento y a los 6 meses de seguimiento. Los resultados mostraron: a) una asociación significativa entre la ansiedad, la tensión, la autoestima y la constancia con la severidad de la hematofobia en el pretratamiento, b) la gravedad de la hematofobia en el pretratamiento es la variable con un peso explicativo más elevado en la severidad de la fobia, en el postratamiento y el seguimiento de los 6 meses y c) puntuaciones bajas en el triple sistema de respuestas, aprensión, tensión, ansiedad, creencias irracionales y nivel de interferencia, así como un nivel alto de estabilidad emocional y autoestima en el pretratamiento, indican una mayor probabilidad de mejoría a los seis meses de seguimiento.

El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre las dimensiones de personalidad, la severidad de la hematofobia y los resultados terapéuticos. La muestra está constituida por 39 sujetos hematofóbicos con edades comprendidas entre 15 y 30 años. La evaluación se llevó a cabo en el pretratamiento, postratamiento y a los 6 meses de seguimiento. Los resultados mostraron: a) una asociación significativa entre la ansiedad, la tensión, la autoestima y la constancia con la severidad de la hematofobia en el pretratamiento, b) la gravedad de la hematofobia en el pretratamiento es la variable con un peso explicativo más elevado en la severidad de la fobia, en el postratamiento y el seguimiento de los 6 meses y c) puntuaciones bajas en el triple sistema de respuestas, aprensión, tensión, ansiedad, creencias irracionales y nivel de interferencia, así como un nivel alto de estabilidad emocional y autoestima en el pretratamiento, indican una mayor probabilidad de mejoría a los seis meses de seguimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
trastorno emocional; miedo; angustia; aversión; terapia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.