Un maestro de maestros : Pedro de Alcántara García Navarro (1842-1906) y la sociedad protectora de los niños de Madrid
Full text:
http://forodeeducacion.com/ojs/i ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Foro de educación. 2007, n. 9 ; p. 133-152Abstract:
Expone la faceta pedagógica de Pedro de Alcántara García Navarro en el último cuarto del siglo XIX. Fue excepcional su obra bibliográfica y sobresalientes los trabajos que efectuó para la introducción, en nuestro país, de las innovaciones educativas que se estaban ensayando fuera. Además, fue importante su participación en múltiples congresos pedagógicos. En unión a Julio Vizcarrondo y Cristóbal Colón de la Cerda, colaboró para fundar, en 1878, la institución benéfica privada: Sociedad Protectora de los Niños de Madrid. Años más tarde, la entidad estableció el hospital refugio y las escuelas, donde se recogía y se impartía educación a los niños huérfanos y abandonados. En estas últimas, el acogimiento y la enseñanza se ofrecía en unas condiciones higiénicas declaradas como modelo. El material de enseñanza utilizado fue de lo más novedoso y la aplicación de una metodología innovadora rompía con la tradicional repetición y memoria.
Expone la faceta pedagógica de Pedro de Alcántara García Navarro en el último cuarto del siglo XIX. Fue excepcional su obra bibliográfica y sobresalientes los trabajos que efectuó para la introducción, en nuestro país, de las innovaciones educativas que se estaban ensayando fuera. Además, fue importante su participación en múltiples congresos pedagógicos. En unión a Julio Vizcarrondo y Cristóbal Colón de la Cerda, colaboró para fundar, en 1878, la institución benéfica privada: Sociedad Protectora de los Niños de Madrid. Años más tarde, la entidad estableció el hospital refugio y las escuelas, donde se recogía y se impartía educación a los niños huérfanos y abandonados. En estas últimas, el acogimiento y la enseñanza se ofrecía en unas condiciones higiénicas declaradas como modelo. El material de enseñanza utilizado fue de lo más novedoso y la aplicación de una metodología innovadora rompía con la tradicional repetición y memoria.
Leer menos