Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOtto Brunold, Andreas
dc.contributor.authorEsteban Fonollosa, Maricel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 44-45spa
dc.identifier.issn2530-6766 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/6646spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/237923
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave y sumario en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG)".spa
dc.description.abstractDesde la irrupción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye para todas las personas una oportunidad y una exigencia para responder a los desafíos del mundo, las universidades europeas dentro del espacio generado por la European Higher Education Area(EHEA) asumen su responsabilidad. El carácter integral de la Agenda 2030 permite a la Universidad la construcción de un mundo comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo, la justicia, la dignidad y la igualdad de las personas, dando respuesta a los desafíos que el contexto global presenta para las universidades y para la sociedad internacional en su conjunto. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), por lo tanto, concibe los espacios de educación superior como campos estratégicos de transformación-acción de manera que participen de las políticas de sostenibilidad y fomenten iniciativas que contribuyan a un mundo más sostenible y justo. Se propone una unidad didáctica en la asignatura de ¿Alemán como lengua extranjera¿ para estudiantado matriculado en el Grado de Negocios Internacionales, la cual tematiza cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se plantea la posibilidad de vincular el aula de lengua extranjera como instrumento para el desarrollo de competencias en el ámbito de la comunicación lingüística y cultural, que favorezcan un estudiantado creativo, crítico y comprometido.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTabanque : revista pedagógica. 2022. v. 34, n. 1 ; p. 26-44spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua alemanaspa
dc.subject.othereducación para el desarrollo sosteniblespa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.subject.othercompetenciasspa
dc.titleLa educación para el desarrollo sostenible aplicada a la enseñanza-aprendizaje del alemán como lengua extranjeraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTabanque : revista pedagógicaspa
dc.identifier.doi10.24197/trp.1.2022.26-44spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International