Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSebastián Lázaro, Diana
dc.contributor.authorBrun Gasca, Carme
dc.contributor.authorFornieles Deu, Albert
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 248-249spa
dc.identifier.issn0214-4603 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460322000018spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/237784
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractEn la actualidad hay pocos estudios que definan el perfil psicolingüístico de las personas con el síndrome de deleción de 22q11 (S22q11) con el castellano y/o el catalán como lengua materna. Se definen las características de la voz y el habla de las personas con el S22q11. Se realizó un estudio con una muestra de 30 sujetos de entre 5 y 21 años (12.14±4.20) con S22q11. Se administraron cuestionarios ad hoc a los padres y se evaluó la voz, la ejecución de praxias bucofonatorias, la discriminación auditiva y el habla de los participantes. Más de la mitad de los participantes tenían una voz más aguda de lo esperado por sexo y edad, y la mitad mostraba signos de hipofonía, a pesar de que los resultados de intensidad máxima mostraban que podrían utilizar una mayor intensidad. En cuanto al habla, los participantes más jóvenes presentaban un retraso en la adquisición de fonemas (excepto consonantes nasales) en comparación con su grupo normativo, y la mayoría hizo uso del sonido compensatorio ¿. Los participantes mayores de 8 años producían correctamente los fonemas de adquisición tardía, aunque persistieron dificultades específicas de articulación. Los participantes mostraron características específicas de voz y habla.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de logopedia, foniatría y audiología. 2022, v. 42, n. 4, octubre-diciembre ; p. 238-249spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdefecto del hablaspa
dc.subjecthablaspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlengua catalanaspa
dc.subjectfonéticaspa
dc.subject.otherSíndrome de DiGeorgespa
dc.titleComunicación en personas con el síndrome de deleción de 22q11 : voz y hablaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de logopedia, foniatría y audiologíaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.rlfa.2021.12.001spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem