Aprendizaje basado en juegos para aprender una segunda lengua en educación superior
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8, n. 2 ; p. 114-128Resumen:
Se analizan las implicaciones didácticas del uso de videojuegos en el aula y, en concreto, el uso de juegos digitales para el aprendizaje de una segunda lengua en educación superior, así como la efectividad en el desarrollo de las habilidades y/o aspectos lingüísticos mediante esta metodología basada en juegos (¿game-based learning¿). Para ello, se ha realiza una revisión sistemática de literatura, desde una perspectiva cualitativa, de carácter descriptivo-interpretativa, en Web of Science y Scopus que arroja como resultados diez artículos científicos que constituyen la muestra de la investigación. Los resultados muestran que los videojuegos y los contextos virtuales son espacios llenos de oportunidades para la capacitación lingüística. Es importante que los docentes seleccionen el juego, adaptados tanto a las habilidades lingüísticas previas del alumnado como a su experiencia con el juego, según el tipo de competencias que se quiere trabajar, para que el aprendizaje sea significativo y motivante, tanto en jugabilidad, temática y narratividad, como en el aspecto visual. También se destaca el rol del profesor para promover la interacción entre el alumnado y el trabajo en equipo y para ofrecer ayuda adicional al alumnado que nunca ha jugado al juego seleccionado para el aprendizaje de una segunda lengua. Se concluye que los videojuegos son una herramienta útil que puede apoyar enseñanza de idiomas, ya que aumenta el tiempo de exposición a la lengua y, en consecuencia, proporciona a los estudiantes más práctica.
Se analizan las implicaciones didácticas del uso de videojuegos en el aula y, en concreto, el uso de juegos digitales para el aprendizaje de una segunda lengua en educación superior, así como la efectividad en el desarrollo de las habilidades y/o aspectos lingüísticos mediante esta metodología basada en juegos (¿game-based learning¿). Para ello, se ha realiza una revisión sistemática de literatura, desde una perspectiva cualitativa, de carácter descriptivo-interpretativa, en Web of Science y Scopus que arroja como resultados diez artículos científicos que constituyen la muestra de la investigación. Los resultados muestran que los videojuegos y los contextos virtuales son espacios llenos de oportunidades para la capacitación lingüística. Es importante que los docentes seleccionen el juego, adaptados tanto a las habilidades lingüísticas previas del alumnado como a su experiencia con el juego, según el tipo de competencias que se quiere trabajar, para que el aprendizaje sea significativo y motivante, tanto en jugabilidad, temática y narratividad, como en el aspecto visual. También se destaca el rol del profesor para promover la interacción entre el alumnado y el trabajo en equipo y para ofrecer ayuda adicional al alumnado que nunca ha jugado al juego seleccionado para el aprendizaje de una segunda lengua. Se concluye que los videojuegos son una herramienta útil que puede apoyar enseñanza de idiomas, ya que aumenta el tiempo de exposición a la lengua y, en consecuencia, proporciona a los estudiantes más práctica.
Leer menos