Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Roque, José Ignacio
dc.contributor.advisorYuste Lucas, Juan Luis
dc.contributor.authorAlcaraz Muñoz, Verónica
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 213-262spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/111584spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/237465
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractA través de los juegos se proporciona un clima de aprendizaje motivador, generando emociones principalmente positivas entre los alumnos por la propia naturaleza lúdica del juego. Las primeras etapas del alumno son las más importantes para el desarrollo del bienestar emocional y de la formación integral, pero la investigación sobre el conocimiento científico de la educación física emocional en los niños aún es escasa. Se analiza la intensidad emocional de escolares al participar en juegos motores y deportivos, en función del dominio de acción motriz, competición, género y experiencia físico deportiva.spa
dc.format.extent306 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectjuegospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectsensomotricidadspa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectafectividadspa
dc.subjectdesarrollo psicomotorspa
dc.subjectdeportespa
dc.titleJugar en positivo : vivencia emocional de los estudiantes de educación primaria al participar en juegos motores y deportivosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International