Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeredo Hernández, Joan
dc.contributor.authorMaciel Pacheco, Karla Mazarelo
dc.contributor.authorPacheco, Almir de Souza
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 104-106spa
dc.identifier.issn2530-6766 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/6649spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/237445
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave y sumario en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG)"spa
dc.description.abstractSe considera que las historias del pasado, como aquellas presentes en el patrimonio literario-cultural inmaterial amazónico, son importantes para el desarrollo sostenible. Incluso que a través de proyectos de innovación educativa pueden proyectar futuros posibles. Ese pasado de intercambios, mezclas y asimilaciones culturales, concretamente entre Brasil y España, son un depósito de soluciones sociales que la ciudadanía de cada tiempo ha resuelto para ampliar sus capacidades personales y colectivas. Pero, sobre todo, la Universidade Federal do Amazonas en Manaus y la Universitat de València plantea que el pasado es muy importante para la ciudadanía de hoy, para la construcción de sus opciones de vida y para ser agentes activos de su propio desarrollo y el de su comunidad. La metodología tiene en cuenta los valores que habitualmente se atribuyen al patrimonio cultural, pero añadiéndole su contribución al desarrollo humano. Para ello, se interpretan muchas de las referencias culturales en clave de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y de logro de Derechos Humanos. Desde esta base nació el proyecto de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global que se genera a través de un Taller de Escritura e Ilustración Creativa en julio del 2014 y que ha ido gestionando y ramificándose en numerosas colaboraciones, acciones y jornadas en clave ODS dirigido esencialmente a cualquier miembro de la comunidad universitaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTabanque : revista pedagógica. 2022. v. 34, n. 1 ; p. 88-106spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectBrasilspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjecteducación globalspa
dc.subjectderechos humanosspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecttaller de creatividadspa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.titleEl patrimonio literario cultural inmaterial amazónico y los objetivos del desarrollo sostenible para el fomento de la ciudadanía global en la comunidad universitariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTabanque : revista pedagógicaspa
dc.identifier.doi10.24197/trp.1.2022.88-106spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International