Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Dependencias sentimentales o afectivas : etiología, clasificación y evaluación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23705
Full text:
http://www.aesed.com/descargas/r ...
View/Open
AESED_v33n2_2.pdf (241.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moral Jiménez, María de la Villa; Sirvent Ruiz, Carlos
Date:
2008
Published in:
Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 2 ; p. 150-167
Abstract:

Se ofrece un análisis psicosocial de las dependencias sentimentales o afectivas, las cuales se definen como trastornos relacionales caracterizados por la manifestación de comportamientos adictivos en la relación interpersonal basados en una asimetría de rol y en una actitud dependiente en relación al sujeto del que se depende. Se aporta una clasificación de las mismas, distinguiendo entre las calificadas como dependencias relacionales genuinas (dependencia emocional, adicción al amor y dependencias atípicas), esto es con identidad propia, y las mediatizadas calificadas como coadicciones (codependencia y bidependencia) que se consideran como secundarias a trastornos adictivos. Asimismo, se ofrece una propuesta etiológica de las dependencias afectivas, se reflexiona acerca del amor y sus mitos y realidades, se explicita cómo se evalúan y se aportan claves diagnósticas. Finalmente, se incide en la necesidad de alcanzar una buena salud socioemocional, optimizante de nuestros recursos relacionales.

Se ofrece un análisis psicosocial de las dependencias sentimentales o afectivas, las cuales se definen como trastornos relacionales caracterizados por la manifestación de comportamientos adictivos en la relación interpersonal basados en una asimetría de rol y en una actitud dependiente en relación al sujeto del que se depende. Se aporta una clasificación de las mismas, distinguiendo entre las calificadas como dependencias relacionales genuinas (dependencia emocional, adicción al amor y dependencias atípicas), esto es con identidad propia, y las mediatizadas calificadas como coadicciones (codependencia y bidependencia) que se consideran como secundarias a trastornos adictivos. Asimismo, se ofrece una propuesta etiológica de las dependencias afectivas, se reflexiona acerca del amor y sus mitos y realidades, se explicita cómo se evalúan y se aportan claves diagnósticas. Finalmente, se incide en la necesidad de alcanzar una buena salud socioemocional, optimizante de nuestros recursos relacionales.

Leer menos
Materias (TEE):
droga; alcohol; toxicomanía; medicina; administración
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.