Aplicación de la psicoterapia analítica funcional : un análisis clínico de un trastorno depresivo
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2000Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 2000, v. 26, n. 106 ; p. 291-317Resumen:
La Psicoterapia Analítica Funcional está basada en los principios del conductismo radical y pone el énfasis en las contingencias que ocurren dentro de la sesión terapéutica, en el contexto terapéutico, en la equivalencia funcional, en el reforzamiento natural y en el moldeamiento. Por otro lado, la depresión es un tema complejo y de difícil solución terapéutica que requiere de una explicación y una intervención pluricausal. Se presenta el análisis clínico de un caso que presentaba un trastorno depresivo y su tratamiento a través de la aplicación de esta psicoterapia. Se describen las distintas fases de la intervención con ejemplos de la relación terapéutica, y el mantenimiento de los resultados durante un período de un año y tres meses.
La Psicoterapia Analítica Funcional está basada en los principios del conductismo radical y pone el énfasis en las contingencias que ocurren dentro de la sesión terapéutica, en el contexto terapéutico, en la equivalencia funcional, en el reforzamiento natural y en el moldeamiento. Por otro lado, la depresión es un tema complejo y de difícil solución terapéutica que requiere de una explicación y una intervención pluricausal. Se presenta el análisis clínico de un caso que presentaba un trastorno depresivo y su tratamiento a través de la aplicación de esta psicoterapia. Se describen las distintas fases de la intervención con ejemplos de la relación terapéutica, y el mantenimiento de los resultados durante un período de un año y tres meses.
Leer menos