Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoleas, Eleftherios K.
dc.contributor.authorHong, Ji
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 252-257spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/726spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236963
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Transferencias, trasnacionalización y transformaciones de las políticas educativas (1945-2018)spa
dc.description.abstractSe analiza la influencia de la mentalidad y la motivación de los docentes en la mentalidad y la motivación de sus alumnos, para ello se investiga exhaustivamente la mentalidad y la motivación de los docentes en servicio. En cuanto a la mentalidad y la motivación de los futuros docentes, es probable que se desarrolle durante las experiencias o prácticas en el aula. Por lo tanto, es crucial comprender los cambios que experimentan los futuros docentes durante sus experiencias de práctica en términos de teorías de inteligencia, eficacia docente, resiliencia y determinación. A través de un diseño transversal se compara la mentalidad de crecimiento y la motivación de los maestros antes de la práctica versus los maestros después de la práctica, estadounidenses y canadienses, e ilustró que se producen efectos similares en los contextos nacionales. para ello se utilizó un cuestionario principalmente cuantitativo con preguntas abiertas. Los análisis temáticos y estadísticos triangulados ilustraron que los estudiantes de post-práctica eran menos idealistas acerca de la naturaleza incremental de la inteligencia y reportaron una mayor resiliencia y un enfoque más pragmático de la enseñanza que sus compañeros de pre-práctica. Los hallazgos del estudio ampliaron los hallazgos de otros estudios que ilustran que los cambios ocurren específicamente en la mentalidad de los maestros, así como en sus estrategias. Los programas de formación de docentes informados por estos cambios específicos pueden capitalizar el cambio pragmático de la selección de estrategias de los docentes y, al mismo tiempo, capacitarlos para que conserven una visión progresiva de la inteligencia en beneficio de sus alumnos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2020, v. 18, n. 2, julio-diciembre ; p. 237-257spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecteficacia del centro de enseñanzaspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectperíodo de prácticasspa
dc.titleThe school of hard knocks : pre-service teachers¿ mindset and motivational changes during their practicumeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.726spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España