El debate presencial y su evaluación
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Kikirikí : cooperación educativa. 2008, n. 90, septiembre-noviembre ; p. 9-13Resumen:
Se presenta una experiencia de evaluación at través del debate dirigido en el aula. La experiencia expuesta se enmarca en la asignatura de Gestión del Comercio Exterior, perteneciente a los estudios de Cuarto curso de la Licenciatura de la Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Valencia. En la planificación de la asignatura, se consideró la utilización del debate como forma de ir más allá de los conocimientos evaluados por los medios convencionales. En concreto, se tratan de evaluar las capacidades de indagación, de argumentación y de trabajo en equipo del estudiante. El primero de los dos trabajos presentados se divide en tres partes. En una primera parte se describe la fase de planificación de la experiencia. En ella se analiza la situación y se discute acerca de la elección del escenario de debate (aula presencial, tutoría grupal o aula virtual), se reflexiona acerca de los objetivos de la actividad de debate, y se define en qué consiste la actividad, su desarrollo temporal y cómo motivar a la participación de los estudiantes. En una segunda parte se describe la implementación del debate y se analizan los resultados obtenidos. Por último, se realiza una valoración crítica de la experiencia. Cierran el trabajo las conclusiones.
Se presenta una experiencia de evaluación at través del debate dirigido en el aula. La experiencia expuesta se enmarca en la asignatura de Gestión del Comercio Exterior, perteneciente a los estudios de Cuarto curso de la Licenciatura de la Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Valencia. En la planificación de la asignatura, se consideró la utilización del debate como forma de ir más allá de los conocimientos evaluados por los medios convencionales. En concreto, se tratan de evaluar las capacidades de indagación, de argumentación y de trabajo en equipo del estudiante. El primero de los dos trabajos presentados se divide en tres partes. En una primera parte se describe la fase de planificación de la experiencia. En ella se analiza la situación y se discute acerca de la elección del escenario de debate (aula presencial, tutoría grupal o aula virtual), se reflexiona acerca de los objetivos de la actividad de debate, y se define en qué consiste la actividad, su desarrollo temporal y cómo motivar a la participación de los estudiantes. En una segunda parte se describe la implementación del debate y se analizan los resultados obtenidos. Por último, se realiza una valoración crítica de la experiencia. Cierran el trabajo las conclusiones.
Leer menos