Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLázaro Torres, María Luisa de
dc.contributor.authorÁlvarez Otero, Javier
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 282-314spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64592/1/T42185.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236863
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe analizan las ventajas del empleo educativo de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) como herramienta para un mejor conocimiento territorial orientado a la responsabilidad social en las aulas de secundaria de Geografía de 3º de ESO en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para ello, se combinan varias técnicas metodológicas: la búsqueda de literatura científica, encuestas y cuestionarios para conocer el grado de conocimiento sobre IDE que tienen los estudiantes de máster y profesores; técnica Delphi a expertos en las IDE y docentes que emplean Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) en su práctica docente, para examinar el grado de idoneidad del empleo de los geodatos ofrecidos por los servicios de las IDE en las aulas de Geografía; y por último, el diseño y puesta en práctica de tres intervenciones de aula con alumnos bajo la metodología investigación-acción. Se pretende construir un modelo docente, cuyos pilares son: tecnología, pedagogía, conocimiento científico y responsabilidad social. Se describen dichas intervenciones: una intervención inicial, bajo el título "un país en la mochila" para profundizar en distintos aspectos territoriales y de sostenibilidad, una intervención procesual, bajo el título "una paisaje, un tesoro", para fomentar la preocupación social y la competencia digital en los estudiantes, y una intervención final, para la adquisición de competencias para la sostenibilidad, donde los alumnos deben realizar un portfolio relacionado con los ODS a lo largo de varios cursos académicos. Se detectan necesidades muy concretas de formación del profesorado, por lo que se propone un modelo docente que incluya un plan de formación que integre los geodatos de los servicios de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en las aulas docentes y así poder impulsar la responsabilidad social del alumnado y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se demuestra que el empleo de las IDE y las SIG Webs son útiles para educar a los estudiantes en la responsabilidad social sobre el territorio. Se afirma que el empleo de las IDE ofrece entre las principales ventajas: la actualización y calidad de los datos, mantenidos por el organismo responsable de los mismos; la interoperabilidad, que permite integrar datos de distintas fuentes en un mismo mapa web y analizar así un volumen considerable de datos. Tras las intervenciones en el aula se demuestra que los geodatos o datos geolocalizados permiten la adquisición de competencias digitales, geoespaciales y sociales.spa
dc.format.extent364 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsistema de informaciónspa
dc.subjectlocalización geográficaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.subject.otherAprendizaje Basado en Datos (ABD)spa
dc.subject.otheracceso abiertospa
dc.subject.othercompetencia socialspa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.titleEl uso educativo de las infraestructuras de datos espaciales (IDE) para mejorar la responsabilidad social de los ciudadanos del siglo XXI sobre el territoriospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem