Does higher education teach students to think critically?
Full text:
https://read.oecd-ilibrary.org/e ...Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2022Abstract:
Dado el desajuste existente entre las calificaciones que certifica un título universitario y las habilidades genéricas del siglo XXI con las que los estudiantes se gradúan, se presenta el trabajo realizado en Estados Unidos por el Council for Aid for Education (CAE) para evaluar las habilidades académicas de pensamiento crítico y competencia comunicativa. Se describen las cualidades metodológicas del instrumento internacional CLA+, utilizado en las instituciones y países participantes así como el desarrollo del proyecto. Se incluye un análisis estadístico de la base de datos internacional que contiene las evaluaciones implementadas entre 2015 y 2021 en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Se establecen las relaciones entre las variables de antecedentes demográficos y el desempeño en la evaluación, centrándose en el idioma principal de los estudiantes, el género y el nivel educativo de los padres. Se analiza la relación entre los puntajes de las pruebas y los resultados profesionales posteriores a la educación superior y las diferencias en el desempeño por formato de instrucción y campo de estudio. Se revisa la evaluación en cada uno de los seis países participantes en relación al contexto de la política, la administración de pruebas, los niveles de dominio, la distribución de puntajes y los datos relacionados con el esfuerzo y el compromiso estableciendo las diferencias de desempeño. Se concluye que el CLA+ International es un instrumento de evaluación válido y fiable. Se evidencia que las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes mejoran durante un programa de educación superior aunque se considera que es fruto de una experiencia de aprendizaje común y compartida. Los resultados muestran que las variaciones en los resultados del aprendizaje del pensamiento crítico en la universidad están influenciadas por los antecedentes de los estudiantes, como el género, el idioma, los antecedentes familiares, la migración, estado y otros. En general, en todos los países existe un mayor nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de salud y bienestar. En cuanto a las formas de instrucción los seminarios, conferencias y laboratorios arrojan resultados más altos que el aprendizaje servicio y el trabajo de campo. Hay pequeñas diferencias entre países en la capacidad de sus sistemas educativos para fomentar las habilidades de pensamiento crítico. Se evidencia el poder de la evaluación CLA+ para impulsar reformas en la educación superior a nivel mundial para fomentar las habilidades genéricas como el pensamiento crítico, por lo que cada vez son más los países que consideran la importancia de evaluar las habilidades genéricas del siglo XXI para la empleabilidad y la ciudadanía.
Dado el desajuste existente entre las calificaciones que certifica un título universitario y las habilidades genéricas del siglo XXI con las que los estudiantes se gradúan, se presenta el trabajo realizado en Estados Unidos por el Council for Aid for Education (CAE) para evaluar las habilidades académicas de pensamiento crítico y competencia comunicativa. Se describen las cualidades metodológicas del instrumento internacional CLA+, utilizado en las instituciones y países participantes así como el desarrollo del proyecto. Se incluye un análisis estadístico de la base de datos internacional que contiene las evaluaciones implementadas entre 2015 y 2021 en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Se establecen las relaciones entre las variables de antecedentes demográficos y el desempeño en la evaluación, centrándose en el idioma principal de los estudiantes, el género y el nivel educativo de los padres. Se analiza la relación entre los puntajes de las pruebas y los resultados profesionales posteriores a la educación superior y las diferencias en el desempeño por formato de instrucción y campo de estudio. Se revisa la evaluación en cada uno de los seis países participantes en relación al contexto de la política, la administración de pruebas, los niveles de dominio, la distribución de puntajes y los datos relacionados con el esfuerzo y el compromiso estableciendo las diferencias de desempeño. Se concluye que el CLA+ International es un instrumento de evaluación válido y fiable. Se evidencia que las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes mejoran durante un programa de educación superior aunque se considera que es fruto de una experiencia de aprendizaje común y compartida. Los resultados muestran que las variaciones en los resultados del aprendizaje del pensamiento crítico en la universidad están influenciadas por los antecedentes de los estudiantes, como el género, el idioma, los antecedentes familiares, la migración, estado y otros. En general, en todos los países existe un mayor nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de salud y bienestar. En cuanto a las formas de instrucción los seminarios, conferencias y laboratorios arrojan resultados más altos que el aprendizaje servicio y el trabajo de campo. Hay pequeñas diferencias entre países en la capacidad de sus sistemas educativos para fomentar las habilidades de pensamiento crítico. Se evidencia el poder de la evaluación CLA+ para impulsar reformas en la educación superior a nivel mundial para fomentar las habilidades genéricas como el pensamiento crítico, por lo que cada vez son más los países que consideran la importancia de evaluar las habilidades genéricas del siglo XXI para la empleabilidad y la ciudadanía.
Leer menos