Análisis de la calidad de la Educación Infantil : situación actual, instrumentos de evaluación, contribución de familias y docentes
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
Para dar respuesta a la pregunta de investigación "conocer el estado de la calidad del primer ciclo de Educación Infantil en España", se realiza una evaluación de variables centradas en el proceso, como es la calidad del ambiente, y se incluyen otras que permiten tener una visión más amplia del panorama, como la cooperación con las familias y la formación de los docentes en Educación infantil como variable estructural. En cuanto a la metodología, se revisó la normativa reguladora de la evaluación del primer ciclo de la etapa referida a las comunidades y ciudades autónomas de España. Se diseñaron, validaron y aplicaron dos cuestionarios para extraer el tipo de relación establecida durante el confinamiento entre escuelas infantiles y las familias. Por último, se aplicó un cuestionario ITERS-3 (Infant/toddler Enviroment Rating Scale, tercera edición, en versión española) para evaluar la calidad del ambiente en una muestra de aulas de Educación Infantil. Los resultados muestran que la normativa, cuando existe, es muy heterogénea en tipología y aplicación; también que la cooperación familia-escuela está asociada al nivel educativo de los padres y al tipo de escuela, teniendo en cuenta su titularidad. Respecto al desempeño docente del desarrollo de actividades de aprendizaje en el primer ciclo de Educación infantil los datos muestran que la subescala ‘Actividades’ es la que menos puntuación ha recibido. Como conclusión, urge trabajar en un sistema de indicadores de calidad y procesos en las dos etapas de Educación infantil con unos instrumentos válidos y fiables que permitan obtener resultados comparables. Se evidencia la necesidad de mayor cooperación territorial para que el acceso ala Educación Infantil sea suficiente y de calidad. Es necesario ofrecer las herramientas adecuadas a las futuras promociones de maestros/as en Educación infantil y dotarles de competencias para lograr una Educación infantil de calidad.
Para dar respuesta a la pregunta de investigación "conocer el estado de la calidad del primer ciclo de Educación Infantil en España", se realiza una evaluación de variables centradas en el proceso, como es la calidad del ambiente, y se incluyen otras que permiten tener una visión más amplia del panorama, como la cooperación con las familias y la formación de los docentes en Educación infantil como variable estructural. En cuanto a la metodología, se revisó la normativa reguladora de la evaluación del primer ciclo de la etapa referida a las comunidades y ciudades autónomas de España. Se diseñaron, validaron y aplicaron dos cuestionarios para extraer el tipo de relación establecida durante el confinamiento entre escuelas infantiles y las familias. Por último, se aplicó un cuestionario ITERS-3 (Infant/toddler Enviroment Rating Scale, tercera edición, en versión española) para evaluar la calidad del ambiente en una muestra de aulas de Educación Infantil. Los resultados muestran que la normativa, cuando existe, es muy heterogénea en tipología y aplicación; también que la cooperación familia-escuela está asociada al nivel educativo de los padres y al tipo de escuela, teniendo en cuenta su titularidad. Respecto al desempeño docente del desarrollo de actividades de aprendizaje en el primer ciclo de Educación infantil los datos muestran que la subescala ‘Actividades’ es la que menos puntuación ha recibido. Como conclusión, urge trabajar en un sistema de indicadores de calidad y procesos en las dos etapas de Educación infantil con unos instrumentos válidos y fiables que permitan obtener resultados comparables. Se evidencia la necesidad de mayor cooperación territorial para que el acceso ala Educación Infantil sea suficiente y de calidad. Es necesario ofrecer las herramientas adecuadas a las futuras promociones de maestros/as en Educación infantil y dotarles de competencias para lograr una Educación infantil de calidad.
Leer menos