Beneficios de implantar un programa de recreos activos en educación primaria
Texto completo:
https://revistas.cardenalcisnero ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Pulso. 2022, n. 45 ; p. 37-55Resumen:
Los insuficientes niveles de actividad física provocan problemas emocionales y motivación baja hacia los hábitos saludables desde edades tempranas. Durante la infancia se establecen conductas vitales, y la escuela debe presentar los mejores ejemplos para adquirirlas. Se plantea conocer si los recreos activos ayudan a mejorar los índices de actividad física durante la Educación Primaria, así como averiguar si la valoración psico-social de la práctica física influye en la participación en el tiempo de recreo. Se utilizó la escala de esfuerzo percibido y una multi-escala para valorar la motivación intrínseca, la percepción del ambiente relacional y la práctica intencionada. Se planificaron recreos monitorizados voluntarios con 30 escolares entre 6-11 años, durante 2 semanas de preparación y 3 de intervención, durante todos los días de la semana. Se obtuvieron porcentajes altos de participación, tanto en los recreos activos como tranquilos, observando una predisposición mayor en los niños (+8.96%). Los recreos monitorizados activos moderados suponen una alternativa para incrementar la actividad física escolar, mejorar el control del esfuerzo y la motivación intrínseca hacia la práctica.
Los insuficientes niveles de actividad física provocan problemas emocionales y motivación baja hacia los hábitos saludables desde edades tempranas. Durante la infancia se establecen conductas vitales, y la escuela debe presentar los mejores ejemplos para adquirirlas. Se plantea conocer si los recreos activos ayudan a mejorar los índices de actividad física durante la Educación Primaria, así como averiguar si la valoración psico-social de la práctica física influye en la participación en el tiempo de recreo. Se utilizó la escala de esfuerzo percibido y una multi-escala para valorar la motivación intrínseca, la percepción del ambiente relacional y la práctica intencionada. Se planificaron recreos monitorizados voluntarios con 30 escolares entre 6-11 años, durante 2 semanas de preparación y 3 de intervención, durante todos los días de la semana. Se obtuvieron porcentajes altos de participación, tanto en los recreos activos como tranquilos, observando una predisposición mayor en los niños (+8.96%). Los recreos monitorizados activos moderados suponen una alternativa para incrementar la actividad física escolar, mejorar el control del esfuerzo y la motivación intrínseca hacia la práctica.
Leer menos