Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMolina Pérez, Javier
dc.contributor.authorLuengo Navas, Julián Jesús
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 243-247spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/762spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236741
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Redes políticas y redes de datos de gubernamentalidad en educación"spa
dc.description.abstractSe analizan las transformaciones que esta experimentando el profesionalismo docente como consecuencia de las exigencias que plantean las prácticas políticas de la Nueva Gestión Pública (NGP). Para ello, se utiliza un enfoque metodológico cualitativo que combina las teorías de los participantes, las teorías de los investigadores y las teorías formales existentes. Concretado en un método inductivo, se sigue la propuesta de la Teoría Fundamentada. Como técnica de recogida de información se utiliza la entrevista cualitativa. Dieciséis han sido los participantes de la investigación: cuatro directores y doce docentes. La información ha sido analizada con el software QSR NVivo12. Los resultados muestran que el trabajo del profesorado está siendo reconfigurado. Se evidencia que las prácticas neoliberales están modificando la lógica profesional. El profesorado manifiesta un exceso de control y de desconfianza que hace el trabajo más incómodo y repercute en problemas de salud derivados del estrés que denuncian sufrir. Se experimentan contradicciones entre las convicciones profesionales y los imperativos que propone la NGP, que transforma al docente en un «técnico ejecutor». En este sentido, se evidencian nuevas formas de gestionar las tensiones a través de espacios de resistencia profesional y «adaptaciones» a las exigencias de la agenda neoliberal. Esto plantea que la tradicional dicotomía entre profesionalismo ocupacional y organizacional puede estar difuminándose, dando lugar a nuevos enfoques profesionales basados en habilidades híbridas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2021, v. 19, n. 1, enero-junio ; p. 223-247spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectprofesión docentespa
dc.subjectliberalismospa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.titleProfesionales híbridos : nuevas configuraciones del profesionalismo docente en el contexto político neoliberalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.762spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España