La intervención en el espacio público como recurso didáctico en la ESO
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Resumen:
Se realiza una propuesta de innovación educativa que consiste en la realización de creaciones artísticas en el espacio público en la ciudad de Madrid, desde la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Con ello, se pretende comprobar si se alcanza un mayor grado de motivación de los estudiantes, y si mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje, adaptado a las capacidades y habilidades del contexto social y laboral actual. Para ello, se analizan las distintas herramientas utilizadas en el acto educativo como son el currículum, la figura del docente, la experiencia del alumnado en el aula y las orientaciones del sistema de evaluación académica. Se trata de un tipo de investigación-acción, a partir del uso de metodologías educativas innovadoras, basadas en una forma de enseñar más parecida a la escenificación o experimentación teatral, en la que los estudiantes pueden interactuar e interpretar. Se presentan actividades agrupadas por niveles académicos: en primero de la ESO, se diseñan dinámicas perceptivas y técnicas artísticas. En segundo de la ESO se propone la mediación que atienda al Arte como lenguaje, y laboratorios de producción para crear propuestas de imágenes visuales y conceptuales. En cuarto de la ESO, se establece un formato proyecto urbano, que consiste en investigar colectivamente algún tema que sea transversal al arte. Como planificación se utiliza el FLI a través de tres estadios: como fuente o temática, el segundo como lenguaje o contenidos y el tercer estadio es asignado como intervención o evaluación. Utiliza dinámicas bajo el nombre de Hilo conectado, mi nombre es Jobs... Steve Jobs, En-Campamento, Youth Summit, Champion Leage, Megan Rapinoe y Exit Through the Gift Shop, entre otras. Se concluye que el empleo de dinámicas más participativas en la enseñanza de la materia supone un alto aprendizaje en capacidades a la hora de emprender nuevos retos con otras personas y en otros ámbitos. Posibilita que los jóvenes participen de una forma activa y comprometida, la cual puede ayudarles a realizar cambios positivos en su forma de relacionarse con los demás e involucrarse en cuestiones significativas sobre lo que les rodea. Asimismo, los alumnos han aprendido los contenidos curriculares desde sus propias capacidades, lo que reporta sensaciones altamente reconfortantes con uno mismo.
Se realiza una propuesta de innovación educativa que consiste en la realización de creaciones artísticas en el espacio público en la ciudad de Madrid, desde la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Con ello, se pretende comprobar si se alcanza un mayor grado de motivación de los estudiantes, y si mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje, adaptado a las capacidades y habilidades del contexto social y laboral actual. Para ello, se analizan las distintas herramientas utilizadas en el acto educativo como son el currículum, la figura del docente, la experiencia del alumnado en el aula y las orientaciones del sistema de evaluación académica. Se trata de un tipo de investigación-acción, a partir del uso de metodologías educativas innovadoras, basadas en una forma de enseñar más parecida a la escenificación o experimentación teatral, en la que los estudiantes pueden interactuar e interpretar. Se presentan actividades agrupadas por niveles académicos: en primero de la ESO, se diseñan dinámicas perceptivas y técnicas artísticas. En segundo de la ESO se propone la mediación que atienda al Arte como lenguaje, y laboratorios de producción para crear propuestas de imágenes visuales y conceptuales. En cuarto de la ESO, se establece un formato proyecto urbano, que consiste en investigar colectivamente algún tema que sea transversal al arte. Como planificación se utiliza el FLI a través de tres estadios: como fuente o temática, el segundo como lenguaje o contenidos y el tercer estadio es asignado como intervención o evaluación. Utiliza dinámicas bajo el nombre de Hilo conectado, mi nombre es Jobs... Steve Jobs, En-Campamento, Youth Summit, Champion Leage, Megan Rapinoe y Exit Through the Gift Shop, entre otras. Se concluye que el empleo de dinámicas más participativas en la enseñanza de la materia supone un alto aprendizaje en capacidades a la hora de emprender nuevos retos con otras personas y en otros ámbitos. Posibilita que los jóvenes participen de una forma activa y comprometida, la cual puede ayudarles a realizar cambios positivos en su forma de relacionarse con los demás e involucrarse en cuestiones significativas sobre lo que les rodea. Asimismo, los alumnos han aprendido los contenidos curriculares desde sus propias capacidades, lo que reporta sensaciones altamente reconfortantes con uno mismo.
Leer menos