Videos de TikTok y YouTube en el modelo del Aula invertida para el desarrollo de la competencia gramatical
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Abstract:
El objetivo principal es validar si el modelo de aula invertida mejora el desarrollo de la competencia gramatical en los estudiantes de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Se aplica el modelo del Aula invertida con el apoyo de materiales de aprendizaje creados por las redes sociales. A través de vídeos cortos diseñados par las plataformas TikTok y YouTube, las lecciones de contenidos gramaticales de la clase de español fueron impartidas a los adolescentes de la PrepaTecCCM. Se realizó un estudio comparativo entre un grupo experimental y otro de control, los mismos que tomaron un aprueba estandarizada para medir su competencia gramatical al inicio del semestre escolar. Posteriormente, ambos recibieron la instrucción sobre los contenidos gramaticales del programa académico: categorías gramaticales, tipología de la oración simple y análisis sintáctico. En el grupo de control, constituido por 285 estudiantes, se utilizó el método tradicional de enseñanza; mientras que en e experimental, también con 285 estudiantes, se aplicó el modelo del Aula invertida con lecciones en vídeos de las plataformas TikTok y YouTube. Al final del periodo de instrucción, 5 semanas, los estudiantes de ambos grupos presentaron nuevamente una prueba estandarizada para comparar su nivel de aprendizaje. Los resultados marcan notables diferencias entre un modelo de instrucción y otro. El estudio se gesta en el marco de la investigación-acción; sin embargo, se encuadra dentro del método de investigación mixta, con un notable enfoque en el método cualitativo. Se utilizaron diversos instrumentos para recolectar los datos necesarios y poder llegar a una conclusión clara en la diferencia entre ambas modalidades: pruebas estandarizadas para medir la competencia gramatical, encuestas a estudiantes, encuestas a profesores y observaciones de clase.
El objetivo principal es validar si el modelo de aula invertida mejora el desarrollo de la competencia gramatical en los estudiantes de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Se aplica el modelo del Aula invertida con el apoyo de materiales de aprendizaje creados por las redes sociales. A través de vídeos cortos diseñados par las plataformas TikTok y YouTube, las lecciones de contenidos gramaticales de la clase de español fueron impartidas a los adolescentes de la PrepaTecCCM. Se realizó un estudio comparativo entre un grupo experimental y otro de control, los mismos que tomaron un aprueba estandarizada para medir su competencia gramatical al inicio del semestre escolar. Posteriormente, ambos recibieron la instrucción sobre los contenidos gramaticales del programa académico: categorías gramaticales, tipología de la oración simple y análisis sintáctico. En el grupo de control, constituido por 285 estudiantes, se utilizó el método tradicional de enseñanza; mientras que en e experimental, también con 285 estudiantes, se aplicó el modelo del Aula invertida con lecciones en vídeos de las plataformas TikTok y YouTube. Al final del periodo de instrucción, 5 semanas, los estudiantes de ambos grupos presentaron nuevamente una prueba estandarizada para comparar su nivel de aprendizaje. Los resultados marcan notables diferencias entre un modelo de instrucción y otro. El estudio se gesta en el marco de la investigación-acción; sin embargo, se encuadra dentro del método de investigación mixta, con un notable enfoque en el método cualitativo. Se utilizaron diversos instrumentos para recolectar los datos necesarios y poder llegar a una conclusión clara en la diferencia entre ambas modalidades: pruebas estandarizadas para medir la competencia gramatical, encuestas a estudiantes, encuestas a profesores y observaciones de clase.
Leer menos