Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuillén Buil, Jesús C.
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 148spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236246
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractLa memoria de trabajo es una función ejecutiva básica que nos permite almacenar y manipular información en la mente durante períodos cortos de tiempo. Esto es necesario para realizar tareas cognitivas complejas que implican razonamiento, comprensión y aprendizaje. La memoria de trabajo de cada persona tiene una capacidad limitada pero existen estrategias para entrenar dicha memoria de trabajo en el aula. Se analizan los principios básicos sobre los que trabajar para mejorar esa memoria de trabajo en el alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2022, n. 528, febrero ; p. 142-148spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmemoriaspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectcapacidad cognitivaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectatenciónspa
dc.titleMemoria de trabajo en el aulaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem