Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La inspección de educación : teoría crítica y práctica comprometida

URI:
https://hdl.handle.net/11162/236245
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
Inspeccion.pdf (1.546Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Jiménez, José María; García Ballesteros, Pedro E.
Date:
2022
Abstract:

En primer lugar, se plantea un posicionamiento sobre los cambios que deberían producirse en la organización y el funcionamiento de la inspección educativa en pleno siglo XXI, para que los miembros de la misma puedan desarrollar sus funciones; la principal de ellas es garantizar el derecho a la educación a todos en condiciones de igualdad. En segundo lugar, se desarrollan, en cuatro capítulos, los aspectos teóricos y prácticos de las dos atribuciones fundamentales y básicas de la inspección educativa, la visita a centros y aulas y los informes, expuestos bien de forma oral o escrita. En tercer lugar, se desarrolla la experiencia práctica de los dos autores en una zona de inspección en el período comprendido entre los años 2014 y 2019. Por último, en sendos anexos, se recogen algunos ejemplos de la participación pública de los autores en actos, como conferencias o publicaciones en prensa.

En primer lugar, se plantea un posicionamiento sobre los cambios que deberían producirse en la organización y el funcionamiento de la inspección educativa en pleno siglo XXI, para que los miembros de la misma puedan desarrollar sus funciones; la principal de ellas es garantizar el derecho a la educación a todos en condiciones de igualdad. En segundo lugar, se desarrollan, en cuatro capítulos, los aspectos teóricos y prácticos de las dos atribuciones fundamentales y básicas de la inspección educativa, la visita a centros y aulas y los informes, expuestos bien de forma oral o escrita. En tercer lugar, se desarrolla la experiencia práctica de los dos autores en una zona de inspección en el período comprendido entre los años 2014 y 2019. Por último, en sendos anexos, se recogen algunos ejemplos de la participación pública de los autores en actos, como conferencias o publicaciones en prensa.

Leer menos
Materias (TEE):
inspección; inspector; calidad de la educación; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.