Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Martínez, Josefina
dc.contributor.advisorCava, Antonia
dc.contributor.authorMinutoli, Gianluca
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 317-330spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/107044spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236167
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo e índice en italiano y en españolspa
dc.description.abstractSe ha pretendido conocer, desde la valoración de los docentes, la respuesta educativa ofertada a los alumnos con discapacidad y las propuestas para resolver los problemas de inclusión con la finalidad de ofertar propuestas de mejora recogiendo sus sugerencias desde la práctica educativa. La participación de 606 profesores curriculares/ordinarios y de apoyo de las escuelas secundarias de segundo grado estatales de la ciudad de Messina en Sicilia, ha permitido analizar la percepción de los profesores de la realidad escolar del alumno, según su grado de discapacidad, y la socialización entre éstos y sus compañeros de clase, según los recorridos de inclusión adoptados; describir, desde la valoración de los docentes, los recorridos de inclusión y las metodologías didácticas adoptadas en el aula y fuera de ella con el alumno con discapacidad y los compañeros de clase; conocer las modalidades de programación compartida y de colaboración interna entre profesores del centro en cuanto a la respuesta educativa a los alumnos con discapacidad; valorar las opiniones de los docentes sobre la inclusión en relación con sus características personales y la experiencia de inclusión descrita y ofertar propuestas de mejora, desde las sugerencias de los docentes relacionadas con la formación para la inclusión. El diseño metodológico utilizado tiene un enfoque empírico, centrado en la recogida de datos cuantitativos a través de un cuestionario, tipo Likert, que nos facilita datos cualitativos mediante la recogida de información directa, de las opiniones, sugerencias y puntos de vista de los docentes relacionadas con la formación docente necesaria para favorecer la inclusión. La investigación se realizó en el curso escolar 2018/2019.spa
dc.format.extent565 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoitaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjecteducación inclusivaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subjectItaliaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleLa risposta educativa agli alunni in condizioni di disabilità : la percezione dei docenti delle Scuole Secondarie di secondo grado della città di Messinaita
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Especialspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International