Estrategias en el aprendizaje de la lengua francesa en estudiantes de Grado de Educación Primaria en la Región de Murcia
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 3 ; p. 11-36Resumen:
Se pretende identificar y clasificar las estrategias utilizadas por los alumnos universitarios del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia (1º y 3º curso) en el aprendizaje de la lengua francesa. Primero se delimita el concepto de `estrategia de aprendizaje¿ y se presentan las principales tipologías existentes: estrategias metacognitivas, cognitivas, afectivas y sociales. Se diseña un cuestionario adaptado de otro ya validado que se aplica a 105 alumnos durante el curso 2018/2019 y sirve para realizar también una comparativa entre cada curso y entre ambos géneros, en la utilización de dichas estrategias, atendiendo a la tipología elegida, e intentando establecer el motivo que impulsó al uso de cada una de ellas. Se constata que las medias aritméticas están muy igualadas respecto a las tipologías de estrategias utilizadas en los dos cursos participantes, así como entre géneros. Prácticamente todos los alumnos convergen en el uso de estrategias y subrayan la importancia de la cultura francesa y francófona. Se concluye que, en general, los docentes deben conocer y respetar las características de cada alumno y considerar todas las estrategias de aprendizaje como válidas siempre y cuando los resultados de aprendizaje vayan mejorando poco a poco.
Se pretende identificar y clasificar las estrategias utilizadas por los alumnos universitarios del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia (1º y 3º curso) en el aprendizaje de la lengua francesa. Primero se delimita el concepto de `estrategia de aprendizaje¿ y se presentan las principales tipologías existentes: estrategias metacognitivas, cognitivas, afectivas y sociales. Se diseña un cuestionario adaptado de otro ya validado que se aplica a 105 alumnos durante el curso 2018/2019 y sirve para realizar también una comparativa entre cada curso y entre ambos géneros, en la utilización de dichas estrategias, atendiendo a la tipología elegida, e intentando establecer el motivo que impulsó al uso de cada una de ellas. Se constata que las medias aritméticas están muy igualadas respecto a las tipologías de estrategias utilizadas en los dos cursos participantes, así como entre géneros. Prácticamente todos los alumnos convergen en el uso de estrategias y subrayan la importancia de la cultura francesa y francófona. Se concluye que, en general, los docentes deben conocer y respetar las características de cada alumno y considerar todas las estrategias de aprendizaje como válidas siempre y cuando los resultados de aprendizaje vayan mejorando poco a poco.
Leer menos