dc.contributor.author | González Conde, María Julia | |
dc.contributor.author | Prieto González, Hugo | |
dc.contributor.author | Gil, Francisco Baptista | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 199-201 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-2783 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1390-3306 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/30618 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/236046 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "La educación en clave audiovisual y multipantalla" | spa |
dc.description.abstract | Se realiza un análisis de tipo experimental, transversal y descriptivo en el que se plantea la ‘didáctica del podcast’. Cuenta con una estructura monográfica de acuerdo con la contextualización, diagnóstico y justificación de un proyecto educativo, como una posible solución práctica a un problema real en alumnos de 2º de Secundaria, acogidos a PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento) y matriculados en un Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (España). Un programa oficial que se concibe como una medida de atención a la diversidad, con una metodología y programación académica específica. Para ello, se optó por una investigación cualitativa, de acción participativa y dialógica, que tiene como base las perspectivas y acciones de los participantes a través del sistema podcasting; lo que ayudó a comprender y profundizar en el fenómeno específico del estudio, cuyo fin es presentar un análisis de resultados y una serie de conclusiones. Se emprendió un proceso práctico desarrollado con los estudiantes, en el ámbito sociolingüístico, que permita determinar sus avances cognitivos y emocionales, y en qué medida los docentes utilizan materiales didácticos innovadores, como estrategia lúdica, adecuada, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 1, enero; p. 183-201 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | sistema multimedia | spa |
dc.subject | método audiovisual | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | lenguaje | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | tema transversal | spa |
dc.subject.other | competencia digital | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Didáctica del podcast en el programa PMAR : una experiencia de aula en la Comunidad de Madrid | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/ried.25.1.30618 | spa |