Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Dónde están las mujeres en la literatura de la educación secundaria?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/235969
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Scals Gil, Ana de; Ancos Morales, Beatriz de
Fecha:
2013
Publicado en:
Cátedra nova. 2013, n. 34, junio ; p. 91-105
Resumen:

Si se analizan los libros de texto de educación secundaria se aprecia que en los temas de literatura hay una mayoría abrumadora de nombres de varón y muy pocos nombres de mujer. ¿Quiere decir esto que las mujeres no escribían? ¿Sólo escribían los hombres? La respuesta es negativa. Es cierto que los hombres han tenido a lo largo de la historia mucho mayor acceso a la cultura que las mujeres y que había menos mujeres que escribían. Pero claro que las había, aunque no hayan recibido la atención que merecen. En el contexto actual, en el que parece que hay una verdadera intención de terminar con la violencia de género y de promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, no se puede pasar por alto el hecho de que haya una verdadera ausencia de nombres de escritoras en los libros de texto. Por ello, es necesario examinar las causas de esta ausencia de nombres y voces femeninas en la literatura que se enseña en secundaria y proponer una visión alternativa de enseñanza de la literatura. Para ello, se elige el siglo XIX, ya que en este siglo la presencia de la mujer en el mundo de las letras se hace todavía más evidente.

Si se analizan los libros de texto de educación secundaria se aprecia que en los temas de literatura hay una mayoría abrumadora de nombres de varón y muy pocos nombres de mujer. ¿Quiere decir esto que las mujeres no escribían? ¿Sólo escribían los hombres? La respuesta es negativa. Es cierto que los hombres han tenido a lo largo de la historia mucho mayor acceso a la cultura que las mujeres y que había menos mujeres que escribían. Pero claro que las había, aunque no hayan recibido la atención que merecen. En el contexto actual, en el que parece que hay una verdadera intención de terminar con la violencia de género y de promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, no se puede pasar por alto el hecho de que haya una verdadera ausencia de nombres de escritoras en los libros de texto. Por ello, es necesario examinar las causas de esta ausencia de nombres y voces femeninas en la literatura que se enseña en secundaria y proponer una visión alternativa de enseñanza de la literatura. Para ello, se elige el siglo XIX, ya que en este siglo la presencia de la mujer en el mundo de las letras se hace todavía más evidente.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; literatura; libro de texto; igualdad de oportunidades; innovación pedagógica; discriminación sexual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.