Las teorías de enseñanza-aprendizaje y los recursos de Internet : su confluencia en centros de primaria
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 33 : p. 145-167Abstract:
Se analizan los aspectos en los que confluyen y se complementan las distintas teorías del aprendizaje, conductismo, constructivismo, conectivismo, y su relación con la integración de recursos de Internet en el currículo. Mediante un estudio de casos en 21 centros educativos (Álava (3), Vizcaya (6), Guipúzcoa (6), Navarra (3), Barcelona (1) y Pirineos Atlánticos (2)), durante los años 2007-2015 y utilizando un cuestionario y un focus-group para recoger las opiniones de los participantes de cada centro. Se crearon 7 indicadores por teoría asociados a las preguntas del cuestionario, que reflejan los aspectos más característicos de cada una de ellas y se comprueba si cada centro cumple cada uno de los indicadores expuestos. Los resultados muestran grandes diferencias en las formas de organización, de participación e interacción entre los agentes, en la evaluación, y a la hora de seleccionar los objetivos y competencias en unos centros y en otros. La gran mayoría de centros, utiliza al menos indicadores de teorías conductistas y constructivistas con una pequeña presencia conectivista. En resumen, se considera necesario proponer un currículo que combine las distintas formas de enseñar y aprender en el que se complementen todos los modelos, donde los contenidos sean expuestos y sean accesibles de diversas maneras y formatos, aunando conocimiento disciplinar, metodológico, didáctico y pedagógicos, así como de competencia digital, en definitiva, donde las características diferentes de cada teoría pueden compartir ámbitos de trabajo, encontrar puntos de encuentro y confluir con distintas aplicaciones de Internet.
Se analizan los aspectos en los que confluyen y se complementan las distintas teorías del aprendizaje, conductismo, constructivismo, conectivismo, y su relación con la integración de recursos de Internet en el currículo. Mediante un estudio de casos en 21 centros educativos (Álava (3), Vizcaya (6), Guipúzcoa (6), Navarra (3), Barcelona (1) y Pirineos Atlánticos (2)), durante los años 2007-2015 y utilizando un cuestionario y un focus-group para recoger las opiniones de los participantes de cada centro. Se crearon 7 indicadores por teoría asociados a las preguntas del cuestionario, que reflejan los aspectos más característicos de cada una de ellas y se comprueba si cada centro cumple cada uno de los indicadores expuestos. Los resultados muestran grandes diferencias en las formas de organización, de participación e interacción entre los agentes, en la evaluación, y a la hora de seleccionar los objetivos y competencias en unos centros y en otros. La gran mayoría de centros, utiliza al menos indicadores de teorías conductistas y constructivistas con una pequeña presencia conectivista. En resumen, se considera necesario proponer un currículo que combine las distintas formas de enseñar y aprender en el que se complementen todos los modelos, donde los contenidos sean expuestos y sean accesibles de diversas maneras y formatos, aunando conocimiento disciplinar, metodológico, didáctico y pedagógicos, así como de competencia digital, en definitiva, donde las características diferentes de cada teoría pueden compartir ámbitos de trabajo, encontrar puntos de encuentro y confluir con distintas aplicaciones de Internet.
Leer menos