Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Conflict as an intrinsic and constructive element in the social relationships involved in primary education English teaching

URI:
https://hdl.handle.net/11162/235563
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cazorla Álvarez, Belén
Fecha:
2021
Resumen:

Se analizan las diferentes causas que generan el conflicto en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y se proporcionan estrategias y técnicas de gestión de conflictos para su implementación en las escuelas. Se señalan siete como las principales fuentes de conflicto entre padres, docentes y alumnos: creencias educativas, ansiedad por el idioma extranjero, cultura, trabajo en grupo, deberes, expectativas académicas y percepción de autoridad. Se indican las siguientes técnicas de resolución de conflictos: reglas de convivencia, consenso, conciliación, negociación, mediación y talleres de resolución de problemas. A continuación, se propone un proyecto de resolución de conflictos, denominado ¿¿Cross-curricular Macro and Micro Conflicts Project¿¿ (¿Proyecto Transversal de Macro y Micro Conflictos¿), en el aula de educación primaria en la enseñanza de la lengua inglesa en las materias de Ciencias sociales, Ciencias naturales, Inglés y Artes. Se plantea un enfoque didáctico del conflicto en las relaciones sociales desde una perspectiva macro (en la sociedad) y micro (en la escuela) abordando los siguientes tipos de contenidos: contenidos de la materia, conocimientos relacionados con el conflicto y emociones y valores educación. Las principales metodologías de trabajo que incluye son: aprendizaje cooperativo, mindfulness, role playing, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje dialógico. Se proponen las siguientes actividades: un ¿muro de la paz¿ de participación de la comunidad educativa; un ¿rincón de resolución de conflictos¿; la elaboración de un periódico con las lecciones aprendidas. Se incluye además, un Plan de Acción Tutorial para involucrar a los padres. Para evaluar el éxito del proyecto, se distribuye un cuestionario en español a tres grupos de la comunidad educativa: maestros, padres y estudiantes. Se concluye recalcando la importancia de trabajar aspectos personales y emocionales en la educación.

Se analizan las diferentes causas que generan el conflicto en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y se proporcionan estrategias y técnicas de gestión de conflictos para su implementación en las escuelas. Se señalan siete como las principales fuentes de conflicto entre padres, docentes y alumnos: creencias educativas, ansiedad por el idioma extranjero, cultura, trabajo en grupo, deberes, expectativas académicas y percepción de autoridad. Se indican las siguientes técnicas de resolución de conflictos: reglas de convivencia, consenso, conciliación, negociación, mediación y talleres de resolución de problemas. A continuación, se propone un proyecto de resolución de conflictos, denominado ¿¿Cross-curricular Macro and Micro Conflicts Project¿¿ (¿Proyecto Transversal de Macro y Micro Conflictos¿), en el aula de educación primaria en la enseñanza de la lengua inglesa en las materias de Ciencias sociales, Ciencias naturales, Inglés y Artes. Se plantea un enfoque didáctico del conflicto en las relaciones sociales desde una perspectiva macro (en la sociedad) y micro (en la escuela) abordando los siguientes tipos de contenidos: contenidos de la materia, conocimientos relacionados con el conflicto y emociones y valores educación. Las principales metodologías de trabajo que incluye son: aprendizaje cooperativo, mindfulness, role playing, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje dialógico. Se proponen las siguientes actividades: un ¿muro de la paz¿ de participación de la comunidad educativa; un ¿rincón de resolución de conflictos¿; la elaboración de un periódico con las lecciones aprendidas. Se incluye además, un Plan de Acción Tutorial para involucrar a los padres. Para evaluar el éxito del proyecto, se distribuye un cuestionario en español a tres grupos de la comunidad educativa: maestros, padres y estudiantes. Se concluye recalcando la importancia de trabajar aspectos personales y emocionales en la educación.

Leer menos
Materias (TEE):
solución de conflictos; enseñanza de lenguas; lengua inglesa; estrategia de aprendizaje; relaciones interpersonales; participación de los padres; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.