Protocolo de investigación del proyecto ¿Desarrollo Positivo Juvenil en Estudiantes Universitarios Españoles"
Texto completo:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 2022, v. 48, n. 178 ; p. 15-26Resumen:
Se presenta el protocolo de Investigación del proyecto ¿Desarrollo Positivo Juvenil en Estudiantes Universitarios Españoles: Análisis de las Fortalezas Evolutivas relacionadas con la Salud, el Bienestar Psicológico y la Contribución Social¿ (Programa FEDER Andalucía 2014-2020, UHU-1259711). Se analiza en qué medida se encuentran satisfechas las dimensiones de desarrollo positivo juvenil en los universitarios españoles, también se examinan las fortalezas evolutivas asociadas y los correlatos en salud, contribución social y bienestar psicológico. El procedimiento de recogida de datos siguió una metodología mixta, con un estudio cuantitativo y otro cualitativo. El estudio cuantitativo fue longitudinal y siguió una metodología de encuesta online. Respecto al estudio cualitativo, se siguió una metodología de grupos focales. La recogida de datos se llevó a cabo en invierno y primavera de 2021.
Se presenta el protocolo de Investigación del proyecto ¿Desarrollo Positivo Juvenil en Estudiantes Universitarios Españoles: Análisis de las Fortalezas Evolutivas relacionadas con la Salud, el Bienestar Psicológico y la Contribución Social¿ (Programa FEDER Andalucía 2014-2020, UHU-1259711). Se analiza en qué medida se encuentran satisfechas las dimensiones de desarrollo positivo juvenil en los universitarios españoles, también se examinan las fortalezas evolutivas asociadas y los correlatos en salud, contribución social y bienestar psicológico. El procedimiento de recogida de datos siguió una metodología mixta, con un estudio cuantitativo y otro cualitativo. El estudio cuantitativo fue longitudinal y siguió una metodología de encuesta online. Respecto al estudio cualitativo, se siguió una metodología de grupos focales. La recogida de datos se llevó a cabo en invierno y primavera de 2021.
Leer menos