Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMolina Espinosa, José Martín
dc.contributor.authorAlfaro Ponce, Berenice
dc.contributor.authorVycudilíková Outlá, Martina
dc.contributor.authorSanabria Zepeda, Jorge
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 126-131spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.issn1138-2783 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/33052spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235265
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglés y en españolspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones UNESCO"spa
dc.description.abstractLos proyectos de ciencia ciudadana (CC) han sido impulsados por tecnologías y empoderamiento de las comunidades. Sin embargo, el impacto es impreciso por las dificultades para su seguimiento y estandarización. En particular, el desarrollo del pensamiento complejo de los ciudadanos no figura entre los objetivos, a pesar del fuerte vínculo con la Educación 4.0 y la formación de ciudadanos comprometidos con la sociedad. Por tanto, se propone un marco y una tipología para los proyectos de CC a la vez que se introduce el pensamiento complejo. Se empleó la metodología de la Innovación Educativa Basada en la Evidencia (EBEI), desde la perspectiva de la Teoría del Cambio (TdC), revisando los marcos más relevantes, en virtud de la Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO. Los resultados revelaron: (a) hay una falta de atención al desarrollo de las subcompetencias de la macro-competencia del pensamiento complejo; (b) existe un incremento y desarrollo de marcos de apoyo a la CC; (c) prevalecen marcos de proyectos de CC centrados en los participantes, evaluación-diseño de proyectos y la gestión de datos; (d) inexistencia de marcos de desarrollo basados en TdC de tres dimensiones, Limitada, Umbral y de Ciclo-completo; y (e) se propone tipología para medir el progreso e impacto de los proyectos de CC: Conciencia del contexto, participación ciudadana, aprovechamiento de la infraestructura, innovación tecnológica, innovación educativa, alcance y escala, creación de redes y pensamiento complejo. Se prevé que el marco y la tipología propuestos articulados al pensamiento complejo, ampliarán el impacto de las iniciativas de CC de manera integral.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 2, abril; p. 113-131spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectciencias tecnológicasspa
dc.subjectparticipación del ciudadanospa
dc.subjectpensamientospa
dc.subject.otherUNESCOspa
dc.titleUmbral para proyectos de ciencia ciudadana : el pensamiento complejo como impulsor de desarrollo holísticospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.25.2.33052spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International