Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscardíbul Ferrá, Josep Oriol
dc.contributor.authorPérez Esparrells, María del Carmen
dc.contributor.authorTorre García, Eva de la
dc.contributor.authorMorales Sequera, Susana
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 218-221spa
dc.identifier.issn1578-7001 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-6292 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/8719spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235210
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.description.abstractSe analiza la evolución, dispersión y movilidad de las tasas de matrícula en las universidades públicas en España utilizando metodologías de convergencia sigma y gamma, desde una perspectiva cuantitativa. El período de análisis, varía en función del tipo de estudio considerado, entre 1992 y 2014. Con respecto a la ¿-convergencia se ha producido un aumento de la dispersión de los precios de matrícula de todo tipo de estudio analizado: enseñanzas de grado (adaptados y no adaptados ¿licenciaturas y diplomaturas¿ al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como estudios de master (adaptados al EEES). Además, los resultados derivados del análisis de ¿-convergencia muestran un aumento de la movilidad en las posiciones que las Comunidades Autónomas ocupan en un ranking de precios de matrícula (en especial en los master). Se concluye que la dispersión y la movilidad de los precios públicos universitarios entre las Comunidades españolas ha amentado en un período de descentralización del sistema de educación superior español, adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la creación de un nuevo sistema de precios de la matrícula (a partir de 2012). Este aumento de precios deben compensarse una política de becas y ayuda financiera con el fin de preservar la equidad de acceso. Además, las universidades deberían establecer sus propias tasas de matrícula acordes a sus estrategias de docencia e investigación y sus servicios.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 32 ; p. 197-221spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpreciospa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectenseñanza públicaspa
dc.subjectadministración regionalspa
dc.subjectconvergencia de sistemas educativosspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleTuition fees in spanish public universities : a regional convergence analysiseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalESE. Estudios sobre educaciónspa
dc.identifier.doi10.15581/004.32.197-221spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International