Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Seijas, Rosa María
dc.contributor.authorCuetos Vega, Fernando
dc.contributor.authorLópez Larrosa, Silvia
dc.contributor.authorVilar Fernández, Juan Manuel
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 173-177spa
dc.identifier.issn1578-7001 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-6292 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/8718spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235163
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan los efectos de un programa de instrucción en ¿conciencia fonológica¿ y ¿velocidad de denominación¿ sobre el aprendizaje de la lectura. Se aplica un diseño cuasiexperimental y longitudinal con medida pretest, postest y retest, con una muestra de 326 escolares de 2º y 3º de educación infantil y primero de primaria de cuatro colegios de dos provincias de España (dos públicos y dos concertados), divididos en un grupo experimental (171), que recibe entrenamiento explícito en conciencia fonológica y velocidad de denominación durante tres cursos, dos días a la semana y un grupo de control (155) que sigue el plan curricular oficial. Se usa distintas pruebas de evaluación para medir: el nivel de inteligencia general inicial, la conciencia fonológica, la velocidad en denominación, la evaluación de la lectura, la identificación de letras, los proceso léxicos, gramaticales y semánticos. El grupo experimental obtuvo puntuaciones significativamente más altas que el grupo control en las pruebas de conciencia fonológica y denominación rápida, así como en tareas de precisión y velocidad de la lectura en los tres primeros cursos de primaria. Los resultados confirman que el entrenamiento en el procesamiento fonológico en niños de edad preescolar tienen un impacto positivo en la lectura. En definitva, para mejorar las estrategias de aprendizaje de la lectura y prevenir las dificultades tempranas de la misma, se debe trabajar la conciencia fonológica y la velocidad de denominación desde los primeros cursos escolares de manera combinada con la memoria, el conocimiento del vocabulario, las habilidades gramaticales y las estrategias de comprensión oral y lectora.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 32 ; p. 155-177spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectprelecturaspa
dc.subjectvelocidad de lecturaspa
dc.subjectcapacidad cognitivaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectestudio longitudinalspa
dc.titleEfectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura : un estudio longitudinalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalESE. Estudios sobre educaciónspa
dc.identifier.doi10.15581/004.32.155-177spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International