Mostrar el registro sencillo del ítem
Competencia comunicativa : validación de una escala para evaluar la comunicación no verbal durante el discurso
dc.contributor.author | Roso Bas, Fátima | |
dc.contributor.author | Pades Jiménez, Antonia | |
dc.contributor.author | Ferrer Pérez, Victòria Aurora | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 106-109 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/8715 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/235083 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Incluye como anexo la definición de las categorías y la escala | spa |
dc.description.abstract | Se presenta un instrumento para evaluar, mediante la observación sistemática, el componente no verbal de la comunicación oral del alumnado universitario al hablar en público, así como el estudio de la fiabilidad y concordancia de dicho instrumento. La Escala de Evaluación de la Competencia Oral-componente no verbal (Escala ECO-CNV) se constituye por 5 categorías: expresión corporal, expresión facial, mirada, fluidez y volumen. Se trata de un estudio cuantitativo en el que se realiza el pilotaje de un instrumento de medida en educación. La tarea que se propone a una muestra de 60 alumnos es realizar un discurso público simulando una reunión científica, dentro del seminario ¿Bases de la comunicación oral¿ incluido en la asignatura ¿Comunicación y salud¿ en el primer curso de grado de Enfermería en la Universitat de les Illes Balears. Dos profesoras asociadas de la Facultad de Enfermería realizan las observaciones, el feedback y la calificación del alumnado utilizando la Escala ECO-CNV. El instrumento cuenta con una elevada consistencia interna y buenos niveles de concordancia, por lo que es útil para evaluar la dimensión no verbal de competencia oral en el contexto educativo, no sólo para emitir una calificación (evaluación sumativa), sino también para señalar al alumno/a los aspectos a mejorar (evaluación formativa). Por último, se apunta la necesidad de diseñar una escala complementaria a la Escala ECO-CNV para evaluar la dimensión verbal y estructural del discurso. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 32 ; p. 95-113 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | competencia comunicativa | spa |
dc.subject | comunicación no verbal | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | instrumento de medida | spa |
dc.subject | fiabilidad | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.title | Competencia comunicativa : validación de una escala para evaluar la comunicación no verbal durante el discurso | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.32.95-113 | spa |