Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoso Bas, Fátima
dc.contributor.authorPades Jiménez, Antonia
dc.contributor.authorFerrer Pérez, Victòria Aurora
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 106-109spa
dc.identifier.issn1578-7001 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-6292 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/8715spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235083
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionIncluye como anexo la definición de las categorías y la escalaspa
dc.description.abstractSe presenta un instrumento para evaluar, mediante la observación sistemática, el componente no verbal de la comunicación oral del alumnado universitario al hablar en público, así como el estudio de la fiabilidad y concordancia de dicho instrumento. La Escala de Evaluación de la Competencia Oral-componente no verbal (Escala ECO-CNV) se constituye por 5 categorías: expresión corporal, expresión facial, mirada, fluidez y volumen. Se trata de un estudio cuantitativo en el que se realiza el pilotaje de un instrumento de medida en educación. La tarea que se propone a una muestra de 60 alumnos es realizar un discurso público simulando una reunión científica, dentro del seminario ¿Bases de la comunicación oral¿ incluido en la asignatura ¿Comunicación y salud¿ en el primer curso de grado de Enfermería en la Universitat de les Illes Balears. Dos profesoras asociadas de la Facultad de Enfermería realizan las observaciones, el feedback y la calificación del alumnado utilizando la Escala ECO-CNV. El instrumento cuenta con una elevada consistencia interna y buenos niveles de concordancia, por lo que es útil para evaluar la dimensión no verbal de competencia oral en el contexto educativo, no sólo para emitir una calificación (evaluación sumativa), sino también para señalar al alumno/a los aspectos a mejorar (evaluación formativa). Por último, se apunta la necesidad de diseñar una escala complementaria a la Escala ECO-CNV para evaluar la dimensión verbal y estructural del discurso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 32 ; p. 95-113spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectcomunicación no verbalspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinstrumento de medidaspa
dc.subjectfiabilidadspa
dc.subjectvalidezspa
dc.titleCompetencia comunicativa : validación de una escala para evaluar la comunicación no verbal durante el discursospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalESE. Estudios sobre educaciónspa
dc.identifier.doi10.15581/004.32.95-113spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International