Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Prados, María de los Ángeles
dc.contributor.authorÁlvarez Muñoz, José Santiago
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBibliografía al final de cada capítulospa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/101389/1/Jos%c3%a9%20Santiago%20%c3%81lvarez%20Mu%c3%b1oz%20Tesis%20Doctoral.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235005
dc.description.abstractEl ocio, además de convertirse en un espacio individual, también resulta un referente para un contexto familiar en el que surgen diferentes relaciones y procesos que dan valor a este fenómeno. El ocio familiar no está sujeto a un modelo ideal, se ve afectado por multitud de factores, motivo por el cual se dedica una especial atención para evitar recaer en aquellas amenazas y centrarse sobre los beneficios que se pueden obtener. Su creciente importancia queda manifestada en las políticas desarrolladas por los gobiernos y el contexto científico, aunque los progresos son insuficientes para recoger evidencias de utilidad para la praxis familiar. Se pretende aportar hallazgos sobre el estado del ocio familiar de los adolescentes. Se distinguen dos partes. En la primera, el marco teórico, se ha acotado la relevancia histórica del ocio, la axiología conceptual (tiempo, tiempo libre y ocio) que lleva a la noción de ocio familiar, la gestión del mismo y su relevancia y se ahonda sobre los diferentes estudios realizados en España y otros países europeos, que definen el estado de la cuestión. En la segunda, el marco empírico, se ha puesto especial atención sobre el conocimiento de las debilidades y fortalezas del ocio familiar, la inferencia de los diferentes agentes sociales, el perfil de ocio que predomina de acuerdo a sus diversas tipologías, el esclarecimiento de los valores y capacidades que emanan de la práctica familiar y la verificación de la influencia que tiene sobre la satisfacción familiar experimentada.spa
dc.format.extent553 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectfamiliaspa
dc.subjecteducación para el ociospa
dc.subjectadolescenciaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleEl ocio y la satisfacción familiar en la población adolescente de la Región de Murciaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España