Análisis de la formación profesional básica en la Comunidad de Madrid : los servicios administrativos : propuestas de recursos y herramientas didácticas
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Resumen:
Se investiga la situación de la Formación Profesional Básica (FPB) en Servicios Administrativos en de la Comunidad de Madrid, a través de la revisión bibliográfica y la recogida de datos mediante la observación directa. Para la recogida y análisis de la información se han tenido en cuenta documentos científicos, estudios teórico-prácticos, cualitativos y cuantitativos, la legislación vigente, así como otras leyes y decretos. Con respecto a la legislación educativa se analiza la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE). Además, se recopilan ejemplos de propuestas que sirvan de modelo como el programa miniempresa en FPB en Alfarería y Cerámica, recursos web elaborados por la Junta de Andalucía sobre tutorías en FPB donde se trabajan aspectos como la educación emocional, gestión de conflictos, valores, convivencia y habilidades sociales, y blogs del Centro de Educación de Adultos de Alcantarilla. Asimismo, se evalúa la utilidad y eficacia de estudiar FPB, para reflexionar hasta qué punto contribuye a disminuir las tasas de abandono escolar, si se consiguen las competencias del aprendizaje permanente, su empleabilidad y la continuidad de los estudios. Para ello, se realiza una encuesta, aprovechando el periodo de prácticas entre los periodos de marzo a mayo, para conocer la opinión de los alumnos de primero y segundo con edades comprendidas entre 15 y 19 años y que cursan Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos en el centro público IES Las Rozas I. Los resultados de la encuesta muestran que los alumnos de FPB tienen intención de cursar grado medio y además creen que sus profesores se adaptan a sus necesidades de aprendizaje, lo cual siempre influye positivamente en su percepción de la educación-formación. En su mayoría están motivados con la formación recibida y consideran que se desarrolla su potencial en mayor medida que en la ESO. Tras el análisis de los resultados, se realizan propuestas de mejora a través de recursos y herramientas didácticas basadas en el emprendimiento, la creación de esquemas de conocimientos duraderos y la colaboración con las familias. Se plantean dos propuestas: una primera propuesta denominada aprendizaje basado en proyectos: expertos en atención al cliente: trucos y herramientas. Ésta consiste en ofrecer contenidos online dirigidos a profesores del módulo profesional de Atención al Cliente. Se basa en la participación de los alumnos a través de Twitter publicando de forma semanal contenido de ofertas de trabajo sobre Atención al Cliente utilizando para ello herramientas como Linkedin e Infojobs. La segunda propuesta denominada herramientas para la extracción de datos de las familias del alumnado de FPB, se trata de recoger información de las familias de los alumnos, y así poder crear vínculos entre la familia y los institutos. Para cada propuesta se describen los principios metodológicos, tipo de actividad, relaciones personales, materiales y recursos, organización de espacios, y organización de tiempos. Ambas se han adaptado a la modalidad de servicios administrativos para concretar las acciones a llevar a cabo, pero pueden ser de aplicación en más familias y módulos de FPB e incluso en otras formaciones profesionales de distinto nivel educativo. Se concluye que en lo que se refiere a los recursos y actividades identificadas, simplemente se basan en proyectos concretos de escasa aplicación general, además, muchos de ellos se localizan en blogs de institutos y de docentes y no tanto en estudios o investigaciones. Se recomienda el desarrollo de recursos educativos que se ajusten a las expectativas y necesidades de formación del alumnado.
Se investiga la situación de la Formación Profesional Básica (FPB) en Servicios Administrativos en de la Comunidad de Madrid, a través de la revisión bibliográfica y la recogida de datos mediante la observación directa. Para la recogida y análisis de la información se han tenido en cuenta documentos científicos, estudios teórico-prácticos, cualitativos y cuantitativos, la legislación vigente, así como otras leyes y decretos. Con respecto a la legislación educativa se analiza la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE). Además, se recopilan ejemplos de propuestas que sirvan de modelo como el programa miniempresa en FPB en Alfarería y Cerámica, recursos web elaborados por la Junta de Andalucía sobre tutorías en FPB donde se trabajan aspectos como la educación emocional, gestión de conflictos, valores, convivencia y habilidades sociales, y blogs del Centro de Educación de Adultos de Alcantarilla. Asimismo, se evalúa la utilidad y eficacia de estudiar FPB, para reflexionar hasta qué punto contribuye a disminuir las tasas de abandono escolar, si se consiguen las competencias del aprendizaje permanente, su empleabilidad y la continuidad de los estudios. Para ello, se realiza una encuesta, aprovechando el periodo de prácticas entre los periodos de marzo a mayo, para conocer la opinión de los alumnos de primero y segundo con edades comprendidas entre 15 y 19 años y que cursan Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos en el centro público IES Las Rozas I. Los resultados de la encuesta muestran que los alumnos de FPB tienen intención de cursar grado medio y además creen que sus profesores se adaptan a sus necesidades de aprendizaje, lo cual siempre influye positivamente en su percepción de la educación-formación. En su mayoría están motivados con la formación recibida y consideran que se desarrolla su potencial en mayor medida que en la ESO. Tras el análisis de los resultados, se realizan propuestas de mejora a través de recursos y herramientas didácticas basadas en el emprendimiento, la creación de esquemas de conocimientos duraderos y la colaboración con las familias. Se plantean dos propuestas: una primera propuesta denominada aprendizaje basado en proyectos: expertos en atención al cliente: trucos y herramientas. Ésta consiste en ofrecer contenidos online dirigidos a profesores del módulo profesional de Atención al Cliente. Se basa en la participación de los alumnos a través de Twitter publicando de forma semanal contenido de ofertas de trabajo sobre Atención al Cliente utilizando para ello herramientas como Linkedin e Infojobs. La segunda propuesta denominada herramientas para la extracción de datos de las familias del alumnado de FPB, se trata de recoger información de las familias de los alumnos, y así poder crear vínculos entre la familia y los institutos. Para cada propuesta se describen los principios metodológicos, tipo de actividad, relaciones personales, materiales y recursos, organización de espacios, y organización de tiempos. Ambas se han adaptado a la modalidad de servicios administrativos para concretar las acciones a llevar a cabo, pero pueden ser de aplicación en más familias y módulos de FPB e incluso en otras formaciones profesionales de distinto nivel educativo. Se concluye que en lo que se refiere a los recursos y actividades identificadas, simplemente se basan en proyectos concretos de escasa aplicación general, además, muchos de ellos se localizan en blogs de institutos y de docentes y no tanto en estudios o investigaciones. Se recomienda el desarrollo de recursos educativos que se ajusten a las expectativas y necesidades de formación del alumnado.
Leer menos