Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeibrandt, Isabella
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 37spa
dc.identifier.issn1988-2548spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/77654spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/234064
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave disponibles en español, en inglés y en francésspa
dc.description.abstractCon la novela "Gehen, ging, gegangen" de la escritora alemana Jenny Erpenbeck se pretende compartir una experiencia de lectura con la que abordar temas como la migración, la pérdida del hogar, la extrañeza y la escritura ética. La autora enfrenta al lector con una narración de la situación de los refugiados en Alemania, a la vez que muestra un encuentro intercultural entre los personajes que a pesar de la extrañeza y alteridad se acercan para conocerse. En este contexto, es necesario prestar atención a la percepción compleja del lector que incluye una disposición a reflexionar sobre la relación de lo ajeno y de lo propio para aprender de ello sobre sí mismo. De ahí que se ofrezca una función pedagógica de la literatura de migración, con el fin de llevar a la autorreflexión después de haber profundizado en la cuestión de lo culturalmente otro así como en lo propio ajeno. De este modo, en muchos aspectos se desafía al lector a un cambio de la perspectiva : por un lado, esta obra hace partícipe al lector de las dolorosas experiencias de los refugiados y de los motivos de su huida, y, por otro lado, acompaña a Richard, el personaje mediador entre la cultura de los refugiados y la nueva, quien a su vez se enfrenta al propio pasado a lo largo del siglo XX marcado por la separación y reunificación alemana, lo cual le lleva a reflexionar sobre su propia identidad. Desde un enfoque didáctico, cabe sostener que este tipo de novelas se prestan a proponer y debatir ciertos requerimientos de una didáctica literaria transcultural.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofDidáctica (lengua y literatura). 2021, v. 33 ; p. 27-37spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectlengua alemanaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectmigraciónspa
dc.subjectnovelaspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.titleLa percepción de lo ajeno a través de la literatura de migración en el aula de lectura de alemánspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalDidáctica (lengua y literatura)spa
dc.identifier.doi10.5209/dida.77654spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International