Mostrar el registro sencillo del ítem
Dimensiones latentes del proceso formativo del profesorado de educación secundaria : percepciones del alumnado
dc.contributor.author | Penacoba Arribas, Alejandra | |
dc.contributor.author | Muñoz Alcón, Ana Isabel | |
dc.contributor.author | Lafuente Nafría, María Begoña | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 234-236 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/534001 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/234046 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Mismos problemas, nuevos retos en la formación del profesorado¿ | spa |
dc.description.abstract | La formación de profesores en el Máster de Formación del Profesorado es de suma importancia para garantizar la calidad del profesorado en la Educación Secundaria. Se analiza la percepción del alumnado sobre las dimensiones latentes que forman parte de esa formación obtenida en aspectos procesuales, intelectuales, docentes y de relación englobados en la competencia genérica de organización y planificación en dicho Máster. Se aplica el cuestionario Student Engagement Questionaire (SEQ) a una muestra obtenida con muestreo no probabilístico intencional, de los alumnos de este Máster de dos universidades españolas. Se adopta un diseño asociativo, comparativo y transversal. El instrumento ha presentado evidencias robustas de validez y fiabilidad. Los ítems han sido sometidos a análisis factorial confirmatorio y se ha realizado análisis inferencial para identificar posibles diferencias según el área de conocimiento de la especialidad cursada y edad de los estudiantes. Los hallazgos revelan que la muestra, en términos generales, posee buenas capacidades y niveles de satisfacción, con valores más altos correspondientes a la relación establecida entre el profesorado y los estudiantes, mientras que los más bajos pertenecen a la organización del currículum y la evaluación. Aparecen diferencias específicas de significatividad intermedia en aprendizaje autogestionado y adaptabilidad. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 25, n. 3 ; p. 221-237 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | percepción | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.title | Dimensiones latentes del proceso formativo del profesorado de educación secundaria : percepciones del alumnado | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.534001 | spa |