De día todos los toros son negros : un trabajo de investigación con nitrato de plata para secundaria
Texto completo:
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/0212 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2009, v. 27, n. 1, marzo ; p. 137-148Resumen:
Se presenta un trabajo práctico para secundaria innovador en el estudio de la reacción fotosensible, a través de tres experiencias con nitrato de plata, pero con diferente velocidad de reacción. En el trabajo se realiza una investigación sobre las ideas que tienen los estudiantes acerca de las reacciones químicas en general, y de las reacciones fotoquímicas en particular. Este trabajo práctico permite estudiar la reacción fotosensible y su posterior oxidación a partir de tres compuestos de plata distintos, nitrato de plata, yoduro de plata y un sistema coloidal de plata. Estas reacciones han permitido comparar la velocidad de formación de plata metálica por procedimientos diferentes.El trabajo práctico se ha desarrollado durante los cursos 2004-2005 y 2005-2006 con un total de 42 alumnos que cursan la asignatura de Física y Química de cuarto de ESO. Se tratan finalmente, las implicaciones educativas de esta investigación.
Se presenta un trabajo práctico para secundaria innovador en el estudio de la reacción fotosensible, a través de tres experiencias con nitrato de plata, pero con diferente velocidad de reacción. En el trabajo se realiza una investigación sobre las ideas que tienen los estudiantes acerca de las reacciones químicas en general, y de las reacciones fotoquímicas en particular. Este trabajo práctico permite estudiar la reacción fotosensible y su posterior oxidación a partir de tres compuestos de plata distintos, nitrato de plata, yoduro de plata y un sistema coloidal de plata. Estas reacciones han permitido comparar la velocidad de formación de plata metálica por procedimientos diferentes.El trabajo práctico se ha desarrollado durante los cursos 2004-2005 y 2005-2006 con un total de 42 alumnos que cursan la asignatura de Física y Química de cuarto de ESO. Se tratan finalmente, las implicaciones educativas de esta investigación.
Leer menos