Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEngel, Anna
dc.contributor.authorColl, César
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 239-241spa
dc.identifier.issn1138-2783 (papel)spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31489spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233900
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La educación en clave audiovisual y multipantalla"spa
dc.description.abstract[ES] Se analiza la potencialidad de los entornos híbridos para personalizar el aprendizaje escolar tomando como punto de partida algunas características de los centros educativos que han logrado afrontar las dificultades provocadas por el impacto de la COVID-19 con mayor rapidez, facilidad y eficacia. Dos características son objeto de atención. La primera es la existencia de un planteamiento educativo presidido por la idea de personalización del aprendizaje, entendida como un conjunto de estrategias organizativas, curriculares y didácticas orientadas a promover y reforzar el sentido y el valor personal que el alumnado atribuye a los aprendizajes escolares. Y la segunda, el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación para conformar entornos de aprendizaje que difuminan las fronteras entre lo presencial y lo virtual y entre lo escolar y lo no escolar y, con ello, permiten facilitar, transformar o potenciar las estrategias de personalización del aprendizaje. Se exploran las posibilidades que ofrecen los entornos híbridos para facilitar, transformar o potenciar el diseño y la puesta en práctica de diferentes estrategias de personalización del aprendizaje, así como para el acompañamiento del alumnado y la coordinación del profesorado. El trabajo concluye con una reflexión sobre los entornos personales de aprendizaje híbridos como un marco idóneo para la implementación de estrategias de personalización del aprendizaje.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 1, enero; p. 225-242spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleEntornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.25.1.31489spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International