Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJuan Llamas, Carmen
dc.contributor.authorViuda Serrano, Alejandro de la
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 294-296spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.issn1138-2783 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31182spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233899
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La educación en clave audiovisual y multipantalla"spa
dc.description.abstractLa investigación pone a prueba, en la asignatura de Estadística del Grado de Biología, la aplicación Socrative, una herramienta de evaluación en línea de tipo SRP (Sistemas de Respuesta Personal). El objetivo fue comprobar si su uso mejora los resultados cuantitativos y cualitativos del alumnado y la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista docente. Se llevaron a cabo dos pruebas Socrative y participaron 66 estudiantes del grado de Biología de una universidad pública de la Comunidad de Madrid, divididos en dos grupos experimentales y dos grupos de control. Para analizar las mejoras cuantitativas en los resultados académicos se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes. Para los aspectos cualitativos se utilizó el cuestionario de valoración de Socrative para el alumnado, creado por Wash. Asimismo, para analizar la influencia de la intervención desde la perspectiva docente, se utilizó el cuestionario autoadministrado para profesorado tras la aplicación de herramientas SRP, desarrollado por Cheung et al., y una entrevista semiestructurada a la profesora. Los resultados no son concluyentes en cuanto al aumento del rendimiento académico, ya que indican que el uso de Socrative mejoró significativamente los resultados del primer grupo experimental pero no del segundo. Por otro lado, sí se logró una intervención más activa de la profesora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una mejora de la dinámica de la clase, así como un aumento de la motivación y la participación del alumnado y su percepción subjetiva de aprender más y con mayor facilidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 1, enero; p. 279-297spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectcontrol del rendimientospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleSocrative como herramienta de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superiorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.25.1.31182spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International